Infosalud: diciembre 2020

viernes, 25 de diciembre de 2020

¿Que sons las diluciones en el laboratorio clínico?

 


DILUCIÓN EN SERIE:

DEFINICIÓN:

- La dilución en serie, como su nombre indica, es una serie de diluciones secuenciales que se realizan para convertir una solución densa en una concentración más utilizable.


- En palabras simples, la dilución en serie es el proceso de dilución escalonada de una solución con un factor de dilución asociado.

- En biología, la dilución en serie a menudo se asocia con la reducción de la concentración de células en un cultivo para simplificar la operación.


OBJETIVOS DE LAS DILUCIONES EN SERIE:

- El objetivo del método de dilución en serie es estimar la concentración (número de organismos, bacterias, virus o colonias) de una muestra desconocida mediante la enumeración del número de colonias cultivadas a partir de diluciones en serie de la muestra.

- En la dilución en serie, la densidad de las células se reduce en cada paso para que sea más fácil calcular la concentración de las células en la solución original calculando la dilución total sobre toda la serie.


CÁLCULOS DE DILUCIONES EN SERIE:

- La dilución en serie implica el proceso de tomar una muestra y diluirla a través de una serie de volúmenes estándar de diluyente estéril, que puede ser agua destilada o solución salina al 0,9%.

- Luego, se usa un pequeño volumen medido de cada dilución para hacer una serie de placas para verter o esparcir.

- Dependiendo de la concentración estimada de células / organismos en una muestra, se determina el grado de dilución. Por ejemplo, si se toma una muestra de agua de un ambiente extremadamente contaminado, el factor de dilución aumenta. Por el contrario, para una muestra menos contaminada, un factor de dilución bajo podría ser suficiente.

- Las diluciones en serie de dos y diez veces se utilizan comúnmente para valorar anticuerpos o preparar analitos diluidos en el laboratorio.

- El factor de dilución en una dilución en serie se puede determinar para un tubo de ensayo individual o se puede calcular como un factor de dilución total en toda la serie.



- Después del primer tubo, cada tubo es la dilución del tubo de dilución anterior.

Ahora, para el factor de dilución total,



Factor de dilución total para el segundo tubo = dilución del primer tubo × dilución del segundo tubo.

Ejemplo:


Para el primer tubo, factor de dilución = 10-1 (1 ml añadido a 9 ml)


Para el segundo tubo, factor de dilución = 10-1 (1 ml añadido a 9 ml)


Factor de dilución total = dilución anterior × dilución del siguiente tubo


= dilución total de 10-1 × 10-1 = 10-2


¿Ya te suscribiste en nuestro canal de YouTube?

Link del canal:

Clic Aqui

#microbiología #ciencia #biología #biotecnología #bioquímica #medicina #laboratorio #microbiólogo #microbiología #microscopio #biología molecular #bacterias #medico #investigación #biotecnología #patología # genética #celbiología # adn #microscopia #neet #biotecnólogo # química #microbiologylab #bacteriología #sc

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Que son los Haptenos?





 


Los haptenos son pequeñas moléculas que también provocan una respuesta inmunitaria, pero de forma diferente.

- El hapteno es una molécula que reacciona con un anticuerpo específico pero no es inmunogénico por sí mismo, puede volverse inmunogénico por conjugación con un portador adecuado.

- Muchas drogas como las penicilinas son haptenos.

- Un hapteno es esencialmente un antígeno incompleto.

- Estas pequeñas moléculas pueden provocar una respuesta inmunitaria solo cuando se unen a un portador grande, como una proteína; el portador típicamente no provoca una respuesta inmune por sí mismo.



DESCUBRIMIENTO DE SUCEDE:

- Los experimentos de Karl Landsteiner a principios del siglo XX mostraron que compuestos como el sulfonato de m-aminobenceno solo podían provocar una respuesta inmune cuando se conjugaban con un portador, como la ovoalbúmina.


- Se acuñó el término “respuesta hapténica”, originario del griego “hapteína” - sujetar.

- Esta respuesta hapténica fue utilizada por Landsteiner para explorar cómo funcionaba la unión antígeno-anticuerpo, y en tiempos más recientes se ha utilizado en la búsqueda de vacunas contra enfermedades infecciosas.


¿CÓMO SUCEDE OBTENGA UNA RESPUESTA INMUNE?

- A diferencia de los antígenos, los haptenos requieren una molécula adicional antes de que puedan provocar una respuesta inmune.

- Estas moléculas adicionales se denominan "portadores" y, a menudo, son proteínas a las que el hapteno se une estrechamente; esto suele ser un enlace covalente.


- La formación del complejo de la molécula portadora de hapteno hace que el hapteno se vuelva inmunogénico, lo que resulta en la producción de anticuerpos anti-hapteno.

- Tras una segunda exposición, estos anticuerpos pueden reconocer y unirse al mismo hapteno en ausencia de la molécula portadora.

- Por lo tanto, aunque los haptenos necesitan una molécula portadora para volverse inmunogénicos, también son antigénicos, ya que pueden unirse a anticuerpos u otros componentes de la respuesta inmune iniciada por el complejo hapteno-molécula portadora.


¿QUÉ TIPO DE PROTEÍNAS SE ADHIEREN A SUCEDE?

- Los haptenos se unen con frecuencia a proteínas del suero sanguíneo, como la albúmina. Si el complejo hapteno-albúmina es mayor de 3000 MW, se vuelve inmunogénico.

- La respuesta inmune provocada por el complejo hapteno-portador se dirige tanto al portador (en este caso, albúmina) como al hapteno.


- Algunos haptenos pueden unirse a las membranas celulares, incluidos los glóbulos rojos. En este caso, la molécula de células pequeñas se denomina "neoantígeno".

- Los medicamentos como el ibuprofeno pueden formar neoantígenos con los glóbulos rojos.

- Una vez que se desencadena una respuesta inmune, que conduce a la lisis de los glóbulos rojos neoantigénicos (anemia hemolítica).



¿CÓMO SE HACEN SUCEDER LAS DROGAS FARMACÉUTICAS?

- Los medicamentos farmacéuticos son típicamente moléculas pequeñas y pueden ser haptenos que se unen a proteínas en la sangre.

- Una vez que se desencadena la respuesta inmunitaria, esto provoca una reacción inmunitaria al fármaco y esto puede provocar erupciones cutáneas o shock anafiláctico en casos graves.


1. ANTIBIÓTICOS:

- Las penicilinas son un grupo de antibióticos con núcleo betalactámico, que confieren a los compuestos sus propiedades antibacterianas. Las penicilinas pueden ser degradadas por las enzimas beta-lactamasas y pueden conducir a la producción de derivados bencilpeniciloílicos, que luego pueden unirse a otras proteínas y luego provocar una respuesta inmunitaria.


- Ésta es una de las causas de reacciones adversas mediadas por el sistema inmunitario tras la exposición posterior a penicilinas. Las reacciones adversas son muy peligrosas y pueden variar desde urticaria, asma, angioedema y, en los casos más graves, anafilaxia.


- Las cefalosporinas, también pueden provocar una respuesta inmune como hapteno. Si bien actualmente no sabemos cómo las cefalosporinas se convierten en haptenos, se ha observado que es más probable que las cefalosporinas de tercera y cuarta generación produzcan una reacción adversa mediada por el sistema inmunitario en lugar de las cefalosporinas de primera o segunda generación.


2. ANESTÉSICOS:

- El halotano se empezó a utilizar alrededor de la década de 1950 como agente anestésico. Es potente, no inflamable y se metaboliza a cloruro de trifluoroacetilo. El cloruro de trifluoroacetilo luego reacciona con proteínas en el hígado para formar un neoantígeno, y una vez que se produce la respuesta inmune a este neoantígeno, la exposición posterior al halotano puede provocar inflamación del hígado a través de la activación de esta respuesta inmune.


#microbiología #ciencia #biología #biotecnología #bioquímica #medicina #laboratorio #microbiólogo #microbiología #microscopio #biología molecular #bacterias #medical #investigación #biotecnología #patología # genética #celbiología #adn #microscopia #neet

Paciente con AML M3


 





lunes, 14 de diciembre de 2020

Cursos Modalida online

 Para participar en nuestros cursos envíanos un mensaje al los WhatsApp 

Consultas a -->CLIC AQUI

+51912044020
+50582265027.