¡Alerta de Salud en tus Uñas! El Ministerio de Salud de Costa Rica Prohíbe Químicos Tóxicos en Esmaltes y Geles
Por: Infosalud
El Ministerio de Salud de Costa Rica ha emitido una importante alerta que afecta directamente a los productos de belleza que muchas utilizamos: los esmaltes y geles semipermanentes. La medida no es una prohibición total de todos los esmaltes, sino la restricción de dos sustancias químicas específicas consideradas un riesgo para la salud.
¿Cuáles son las sustancias prohibidas y por qué?
La alerta sanitaria se enfoca en dos compuestos químicos que han sido identificados como potencialmente tóxicos para la salud humana, especialmente en productos de manicura de larga duración (geles y esmaltes semipermanentes):
1. Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO)
2. Dimethyltolylamine (DMTA)
Estas sustancias, a menudo utilizadas como fotoiniciadores para el secado rápido con luz UV/LED, han sido prohibidas previamente en la Unión Europea debido a sus riesgos. Se ha señalado que el **TPO** podría causar irritación de la piel, alergias y daños en el ADN, afectando la fertilidad y con posibles riesgos cancerígenos. El **DMTA**, por su parte, ha sido clasificado como tóxico para la piel y carcinógeno, con potencial para causar intoxicación aguda por inhalación.
El Ministerio de Salud, en su compromiso con la protección de la salud pública y siguiendo las mejores prácticas internacionales, ha solicitado el retiro de estos productos del mercado costarricense.
¿Qué debo hacer si uso esmaltes semipermanentes?
Si eres una entusiasta de la manicura semipermanente o si tu salón de belleza habitual utiliza estos productos, toma nota de las recomendaciones oficiales:
Revisa las etiquetas:Es fundamental que revises la lista de ingredientes de tus esmaltes o geles semipermanentes. Evita comprar o usar cualquier producto que contenga Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide o Dimethyltoly lamineen su formulación.
Desecha o Devuelve:Si ya tienes en casa productos que contengan estas sustancias, el Ministerio de Salud recomienda desecharlos de forma segura o devolverlos en el punto de compra.
Atención a los síntomas: Si has utilizado recientemente esmaltes con estos químicos y presentas síntomas como enrojecimiento, irritación, sensibilidad en la piel o molestias respiratorias, **acude de inmediato a tu centro de salud más cercano o consulta a tu médico.
Consulta a tu manicurista:Pregunta en tu salón de belleza sobre la composición de los productos que utilizan y asegúrate de que cumplen con la nueva regulación sanitaria.
Un Paso Hacia la Cosmética SeguraEsta medida del Ministerio de Salud de Costa Rica es un recordatorio crucial sobre la importancia de la regulación en productos cosméticos. Aunque la belleza y la estética son importantes, no deben comprometer nuestra salud a largo plazo.
La clave está en la información y la prevención.** Antes de comprar, dedica un momento a leer la etiqueta. Tu salud es tu prioridad número uno, y tomar decisiones informadas sobre los productos que utilizas es el primer paso para protegerla.
Fuente de la información:Comunicados Oficiales del Ministerio de Salud de Costa Rica.
Etiquetas: Costa Rica, esmaltes para uñas, Ministerio de Salud


0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal