Infosalud: Comprensión del análisis de gases en sangre arterial

domingo, 31 de agosto de 2025

Comprensión del análisis de gases en sangre arterial



El análisis de gases en sangre arterial es una prueba fundamental para evaluar la función respiratoria, la oxigenación y el equilibrio ácido-base del cuerpo ⚖️. Mide parámetros importantes como:

• pH 🧪 → indica si la sangre es ácida o alcalina

• PaCO₂ 💨 → presión parcial de dióxido de carbono (componente respiratorio)

• HCO₃⁻ 🩸 → bicarbonato (componente metabólico)

• PaO₂ y SaO₂ 🌬️ → oxigenación


🔍 Principales trastornos y sus hallazgos

1️⃣ Acidosis respiratoria 🫁

• pH ⬇️ (<7,35)

• CO₂ ⬆️ (>45 mmHg)

• Causa: hipoventilación, EPOC, depresión del SNC, obstrucción de las vías respiratorias. • Fisiología: retención de CO₂ → aumento de H⁺ en sangre.

2️⃣ Alcalosis Respiratoria 🫁

• pH ⬆️ (>7,45)

• CO₂ ⬇️ (<35 mmHg)

• Causa: hiperventilación (ansiedad, dolor, fiebre, hipoxia).

• Fisiología: eliminación excesiva de CO₂ → reducción de H⁺ en sangre.

3️⃣ Acidosis Metabólica 🩸

• pH ⬇️ (<7,35)

• HCO₃⁻ ⬇️ (<22 mEq/L)

• Causa: cetoacidosis diabética, insuficiencia renal, diarrea grave, shock séptico.

• Fisiología: pérdida de bicarbonato o acumulación de ácidos en sangre.

4️⃣ Alcalosis Metabólica 🩸

• pH ⬆️ (>7,45)

• HCO₃⁻ ⬆️ (>26 mEq/L)

• Causa: Vómitos prolongados, uso excesivo de diuréticos, reposición excesiva de bicarbonato.

• Fisiología: Acumulación de bicarbonato o pérdida de ácidos gástricos.



 Guía paso a paso para la interpretación

1. Analice el pH: ácido (<7,35), normal (7,35-7,45) o alcalino (>7,45).

2. Verifique el CO₂: si está alterado, sugiere un componente respiratorio.

3. Verifique el HCO₃⁻: si está alterado, sugiere un componente metabólico.

4. Identifique la compensación: el cuerpo intenta corregir el trastorno a través de los sistemas respiratorio o renal.

5. Correlación con el cuadro clínico: el análisis de gases en sangre por sí solo no confirma el diagnóstico.

🏥 Importancia Clínica:

El análisis de gases en sangre arterial es esencial en el manejo de pacientes críticos, ya que ayuda a orientar los ajustes en la ventilación mecánica, la reposición de líquidos y la corrección de trastornos metabólicos. Es una herramienta indispensable en la UCI, urgencias y en el seguimiento de enfermedades crónicas graves.

Etiquetas: , , ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal