Guía Básica para Entender tu Electrocardiograma (ECG)
Por: [Infosalud]
¿Alguna vez has visto ese extraño gráfico lleno de picos y valles y te has preguntado qué significan?
Es tu Electrocardiograma (ECG o EKG), una herramienta fundamental para la salud cardíaca. Aunque su interpretación detallada es trabajo de un médico especialista, entender los conceptos básicos puede empoderarte para comprender mejor tu salud.
El ECG es, en esencia, una "fotografía" de la actividad eléctrica de tu corazón. Cada latido es un impulso eléctrico que se propaga por el músculo cardíaco, y el ECG registra ese viaje en forma de ondas.
1. El Alfabeto del Corazón: Las Ondas Básicas
Un ciclo cardíaco normal, o un latido, se representa en el ECG con una secuencia de ondas, segmentos e intervalos. Las tres ondas principales son: P, QRS y T.
Onda Evento Eléctrico (Acción) ¿Qué representa?
Onda P Despolarización Auricular | La electricidad se propaga por las cámaras superiores (aurículas), indicando que están a punto de contraerse y bombear sangre a los ventrículos. |
| Complejo QRS | Despolarización Ventricular | La señal eléctrica viaja a través de las cámaras inferiores (ventrículos), que son las más fuertes y se contraen para bombear sangre al resto del cuerpo. Es el pico más grande y visible. |
| Onda T | Repolarización Ventricular** | El momento de "recarga" de los ventrículos. El corazón se relaja eléctricamente, preparándose para el siguiente latido. |
2. Los Primeros Pasos en la Interpretación: Frecuencia y Ritmo
Cuando un profesional de la salud observa un ECG, busca dos cosas de inmediato:
A. Frecuencia Cardíaca (Velocidad)
¿Qué es? La velocidad a la que late tu corazón, medida en latidos por minuto (lpm).
Normal (Ritmo Sinusal Normal): Generalmente entre 60 y 100 lpm en reposo.
Taquicardia:Una frecuencia superior a 100 lpm en reposo.
Bradicardia: Una frecuencia inferior a 60 lpm** en reposo.
B. Ritmo Cardíaco (Regularidad)
¿Qué es? El patrón con el que se suceden los latidos. Un corazón debe tener un ritmo regular, como un metrónomo.
Ritmo Normal (Sinusal):Es el ritmo que se origina en el nodo sinusal (el marcapasos natural del corazón). Se caracteriza porque cada Onda P es seguida por un Complejo QRS a intervalos constantes.
Arritmia: Cualquier irregularidad en el ritmo o la frecuencia. Puede ser que los latidos se salten, que aparezcan demasiado pronto o que el espacio entre ellos sea irregular (ej. Fibrilación Auricular).
3. Más Allá de las Ondas: Intervalos y Segmentos
El tiempo que pasa entre las ondas (los intervalos) y las líneas planas (segmentos) también dan información vital:
Elemento ¿Qué mide? Importancia
Intervalo PR El tiempo que tarda el impulso eléctrico en viajar de las aurículas a los ventrículos. | Si está muy largo, puede indicar un Bloqueo Cardíaco (la señal tarda en pasar).
Segmento ST La línea plana entre el final del QRS y el inicio de la Onda T. | Debe estar a nivel de la línea base. Si está elevado o deprimido, es una señal de alarma que puede indicar isquemia o infarto (falta de oxígeno en el músculo cardíaco). |
Un Recordatorio Final (¡Muy Importante!)
Recuerda que esta es una guía educativa y muy simplificada. **Nunca debes intentar autodiagnosticarte** basándote únicamente en estos conceptos.
El ECG de 12 derivaciones (la prueba estándar) proporciona 12 "puntos de vista" del corazón, y los médicos analizan la forma y la duración exactas de cada onda en relación con el contexto clínico del paciente.
Si tu médico te ha realizado un ECG, esta información te ayudará a hacer preguntas informadas y a comprender mejor los resultados, confirmando siempre la interpretación con el especialista.
Consulta a tu cardiólogo o médico de cabecera si tienes dudas sobre tu salud cardíaca o los resultados de tu Electrocardiograma.*
Etiquetas: ekg, Electrocardiograma, pruebas del corazón

