La Creatinkinasa al Detalle: Una Perspectiva Profunda sobre su Utilidad en el IAM
La creatinkinasa es una de las pruebas que pertenecen al perfil cardíaco.
para comprender su significado es importante que conozcas ciertos datos que te voy a mencionar a continuación:
1- la CK es una enzima
2- Se encuentra en el citoplasma de las mitocondrias tambien tejido musculo esquelético,musculo cardíaco y cerebro .
3- tiene dos sub unidades. Que son B y M y se clasifican como Ck-1, Ck-2 y CK-3 (BB,BM Y MM )
Cuando hay aumento de esta enzima en sangre se debe a un daño celular, por lo tanto se utiliza como un marcador cuando hay un infarto agudo al miocardio ya que sus niveles están sobrepasando los de rangos de referencia.
También se altera en en otros trastornos relacionados con el musculo esquelético (Ejemplo distrofia muscular)
Existen diferentes métodos hoy en día en el laboratorio para su análisis que van desde pruebas cinéticas, ultravioleta y pruebas rápidas.
Se usa muestra de suero
Los intervalos de referencias son:
No mayor a 130 U/I en varones adultos
Y 110 U/I en mujeres adultas .
¿Que es el Infarto agudo al Miocardio?
El infarto de miocardio aparece cuando se produce un daño en el músculo del corazón, en el tejido cardíaco, como consecuencia de un déficit en la llegada de oxígeno o de sangre. El tiempo de detección es clave para evitar sus secuelas a corto y largo plazo. La buena noticia es que existen señales de alerta que pueden prevenir el ataque a tiempo.
No hay que olvidar que existen factores de riesgo que predisponen a padecer un infarto de miocardio, “Fumar, no hacer ejercicio, la hipertensión, la diabetes y el colesterol elevado, así como otros menos importantes pero que también influyen en su aparición, como el estrés y la obesidad”.
Obviamente, la suma de diferentes factores de riesgo aumentan las probabilidades de sufrir un infarto.
Señales que nos avisan
Aunque se desconozca en general, existen síntomas previos a un infarto que nos pueden alertar de que algo no va bien y, de este modo, adelantarnos. el síntoma principal que nos debe poner en alerta es la angina de pecho, es decir, un dolor precordial sobre todo desencadenado por los esfuerzos y que cede con el reposo. También la disnea (fatiga con pequeños esfuerzos), el cansancio y la astenia”.
Etiquetas: bioquimica marcadores cardiacos, enzimas cardiacas laboratorio, infarto agudo al miocardio, infarto agudo al miocardio fisiopatologia, infarto agudo al miocardio tratamiento, marcadores cardiacos
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal