Deteccion de Schistosoma mansoni
La IgM de Schistosoma mansoni es una prueba serológica que se utiliza para detectar anticuerpos IgM contra Schistosoma mansoni, un trematodo parásito responsable de la esquistosomiasis intestinal.
La esquistosomiasis se contrae mediante la penetración cutánea de cercariaspresentes en agua dulce contaminada. El parásito migra por el cuerpo, afectando finalmente los intestinos y el hígado. causando *inflamación crónica y fibrosis.
Esta prueba es especialmente útil para detectar infecciones en fase temprana, ya que los anticuerpos IgM se desarrollan en cuestión de semanas tras la exposición. Es especialmente beneficioso para diagnosticar infecciones recientes o agudas antes de que se detecten huevos en las muestras de heces.
Esta prueba se realiza para:
⁃ Diagnosticar infecciones tempranas o agudas con Schistosoma mansoni
⁃ Identificar exposición reciente en personas de regiones endémicas o viajeros
⁃ Apoyar el diagnóstico en pacientes con eosinofilia, molestias abdominales o fiebre de origen desconocido
⁃ Monitorear la respuesta inmunitaria temprana tras la infección en estudios epidemiológicos.
Esta prueba se recomienda si:
⁃ Has viajado o vivido recientemente en zonas endémicas y presenta fiebre, diarrea o dolor abdominal
- Presenta eosinofilia persistente con síntomas clínicos inexplicables - Forma parte de un programa de cribado para personas de alto riesgo, como inmigrantes y expatriados - Necesita una confirmación temprana de la infección antes de que se detecten huevos en las muestras de heces. Muestra requerida
**Tipo de muestra:
-*Muestra de sangre (suero): Obtenida mediante venopunción.
**Consideraciones importantes:
- La presencia de IgM indica una infección reciente o activa, pero no distingue entre enfermedad en resolución y persistente. - Podrían necesitarse pruebas adicionales, como serología de IgG o microscopía de heces, para confirmar la infección.
Esta prueba es esencial para:
⁃ Detección temprana de infecciones por Schistosoma mansoni antes de que aparezcan huevos en las heces
⁃ Confirmar infecciones agudas recientes en viajeros o personas recién expuestas
⁃ Diferenciar enfermedades en etapa temprana de infecciones pasadas o crónicas.
⁃ Contribuir a la vigilancia de salud pública e investigaciones de brotes.
Preparación
Instrucciones de preparación:
⁃ No se requiere ayuno.
⁃ Informe a su profesional de la salud sobre historial de viajes recientes o posible exposición.
⁃ Si se somete a múltiples pruebas serológicas, siga los intervalos de prueba adecuados para reducir la reactividad cruzada.
- Evite los medicamentos inmunosupresores antes de la prueba, ya que pueden reducir la respuesta de anticuerpos. Aplicación
⁃ Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA):
⁃ Detecta anticuerpos IgM de Schistosoma mansoni en suero.
⁃ Se utiliza como herramienta de cribado principal.
⁃ Inmunotransferencia (Western Blot):
⁃ Confirma la reactividad específica de IgM a antígenos de Schistosoma.
⁃ Se utiliza cuando los resultados del ELISA son equívocos.
⁃ Pruebas serológicas rápidas:
⁃ Proporciona resultados cualitativos rápidos para diagnósticos de campo.
⁃ Pruebas complementarias:
-PCR (Reacción en cadena de la polimerasa):Detecta ADN de esquistosoma en sangre o heces para confirmación.
-Examen de heces (microscopía): Detecta huevos de esquistosoma, que aparecen 4-6 semanas después de la infección.
Interpretación de los resultados de la prueba:
-Negativo (< Valor de corte): Sin anticuerpos IgM detectables contra Schistosoma mansoni
- Límite/Indeterminado:Posible infección temprana; se recomienda repetir la prueba. - Positivo (> Valor de corte):Presencia de S. Anticuerpos IgM contra Schistosoma mansoni, lo que indica infección reciente o activa.
- Los anticuerpos IgM suelen aparecer semanas después de la exposición y pueden persistir durante meses antes de disminuir. - Un resultado negativo no descarta la infección, especialmente en la fase avanzada de la enfermedad, donde la IgM puede ya no ser detectable.
Interpretación de los resultados:
⁃ Una prueba negativa sugiere:
⁃ No hay **exposición o infección reciente
⁃ Si la sospecha clínica es alta, repita la prueba o utilice métodos de diagnóstico alternativos (PCR, microscopía de heces).
⁃ Una prueba positiva sugiere:
⁃ Infección reciente o activa por Schistosoma mansoni
⁃ Es posible que se necesiten pruebas adicionales (serología de IgG, PCR, análisis de heces) para confirmar la enfermedad activa.Resultados dudosos: Puede indicar una infección en etapa temprana con niveles bajos de anticuerpos. Se recomienda repetir la prueba después de 2 a 4 semanas.
Información adicional
Datos clave sobre Schistosoma mansoni:
Schistosoma mansoni es una de las principales causas de esquistosomiasis intestinal, que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La infección se produce por contacto directo de la piel,con agua dulce contaminada, donde los caracoles infectados liberan larvas (cercarias).Síntomas:Infección aguda: Fiebre, sarpullido, diarrea y hepatoesplenomegalia
Infección crónica: Fibrosis hepática, hipertensión portal y complicaciones intestinales
Diagnóstico y tratamiento.
Manejo:La detección temprana es crucial para prevenir complicaciones.
⁃ El praziquantel es el fármaco de elección, con una alta tasa de curación,
⁃ Las medidas preventivas , como la mejora del saneamiento y el control de caracoles, son vitales en las regiones endémicas.


0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal