Infosalud: Analisis de Calcitonina en el laboratorio

lunes, 4 de agosto de 2025

Analisis de Calcitonina en el laboratorio

La calcitonina es una hormona producida por las células parafoliculares (células C) de la glándula tiroides. 


Desempeña un papel crucial en la regulación del calcio al reducir los niveles de calcio en sangre. La calcitonina inhibe los osteoclastos, las células responsables de la resorción ósea, lo que reduce la liberación de calcio de los huesos. Esta hormona se mide principalmente en el contexto del diagnóstico del carcinoma medular de tiroides (CMT), una forma rara pero agresiva de cáncer de tiroides. Los niveles elevados de calcitonina también pueden sugerir otros trastornos tiroideos o endocrinos, y se utiliza a menudo para monitorizar la eficacia del tratamiento y la recurrencia en pacientes con diagnóstico de CMT. Propósito

La prueba de calcitonina se solicita principalmente por las siguientes razones:

- Diagnóstico de carcinoma medular de tiroides (CMT): Los niveles elevados de calcitonina son un indicador clave de CMT, que generalmente se diagnostica mediante una combinación de análisis de sangre, imágenes y biopsia.

- Detección en personas de alto riesgo: Los familiares de pacientes con CMT o aquellos con afecciones tiroideas hereditarias, como la neoplasia endocrina múltiple (NEM), pueden someterse a pruebas de rutina.

- Evaluación de la hiperplasia de células C: Los niveles de calcitonina también están elevados en la hiperplasia de células C, una afección que puede provocar CMT.  Monitoreo de la recurrencia o la respuesta al tratamiento en pacientes con CMT:Tras el diagnóstico y tratamiento inicial del CMT, se miden periódicamente los niveles de calcitonina para monitorizar la progresión o recurrencia de la enfermedad.

Los niveles de calcitonina suelen analizarse cuando:

- Síntomas de carcinoma medular de tiroides: Síntomas como masas en el cuello, ronquera o pérdida de peso inexplicable pueden justificar la realización de la prueba.

- Detección del cáncer de tiroides: En personas con antecedentes familiares de CMT o cánceres de tiroides hereditarios, la calcitonina se mide como parte de la detección rutinaria.

- Monitoreo posterior al tratamiento del CMT:Tras el tratamiento del CMT, se controlan frecuentemente los niveles de calcitonina para detectar signos de recurrencia del cáncer.

- Evaluación de hipercalcemia o disfunción tiroidea inexplicable:También se puede evaluar la calcitonina elevada en pacientes con niveles elevados de calcio o anomalías tiroideas.

Se requiere una muestra de suero de aproximadamente 500 µL para esta prueba. La muestra debe obtenerse de una vena, generalmente del brazo, y debe ser suero congelado en ayunas para garantizar resultados precisos. Posteriormente, la muestra se procesa y analiza en el laboratorio para medir la concentración de calcitonina.

La prueba de calcitonina es esencial para:

- Detección temprana del carcinoma medular de tiroides (CMT): Los niveles de calcitonina son una herramienta diagnóstica clave para detectar el CMT, especialmente en pacientes con antecedentes de cáncer de tiroides o familiares en riesgo. - 

Monitorización de la eficacia del tratamiento: Las pruebas regulares de calcitonina ayudan a evaluar la eficacia de tratamientos como la cirugía o la quimioterapia en pacientes con CMT. -

 Seguimiento de la recurrencia: Los niveles elevados de calcitonina después del tratamiento pueden indicar que el cáncer ha reaparecido, lo que permite una intervención temprana. 

- Diferenciación entre los tipos de trastornos tiroideos y endocrinos:

Los niveles elevados de calcitonina pueden ayudar a distinguir el CMT de otras afecciones tiroideas o endocrinas, proporcionando un diagnóstico más claro y orientando el tratamiento adecuado.

Para la prueba de calcitonina, el paciente debe proporcionar una muestra de suero 

Esto generalmente significa no consumir alimentos ni bebidas durante al menos 8 horas antes de la extracción de sangre para garantizar la precisión de los resultados. Ciertos medicamentos o afecciones pueden influir en los niveles de calcitonina, por lo que los pacientes deben informar a su profesional de la salud sobre cualquier medicamento que estén tomando. Seguir las instrucciones específicas, incluido el ayuno, es crucial para obtener resultados precisos.

La prueba de calcitonina se puede realizar mediante métodos de inmunoensayo manuales o automatizados.


- Los métodos manuales incluyen técnicas como el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) o el radioinmunoensayo (RIA). Si bien son precisos, estos métodos se utilizan con menos frecuencia en los laboratorios modernos debido a su gran complejidad. 

- Los  métodos automatizados son más utilizados hoy en día e incluyen el inmunoensayo quimioluminiscente (CLIA) y el inmunoensayo electroquimioluminiscente (ECLIA). Estos métodos automatizados permiten un procesamiento más rápido de las muestras, una mayor reproducibilidad y un mayor rendimiento, lo que los convierte en la opción preferida en entornos clínicos. Rango de referencia

El rango de referencia para los niveles de calcitonina varía según el laboratorio y el método de análisis. Sin embargo, los valores de referencia típicos son:

- Rango normal para adultos sanos:Menos de 10 pg/mL

 - Niveles elevados: Los niveles superiores a 10 pg/mL generalmente se consideran elevados y pueden indicar afecciones como carcinoma medular de tiroides (CMT), hiperplasia de células C u otros problemas relacionados con la tiroides.


Es importante tener en cuenta que los rangos de referencia pueden variar según el laboratorio, por lo que los resultados siempre deben ser interpretados por un profesional de la salud en el contexto del individuo.

La interpretación de los resultados de la prueba de calcitonina depende del nivel de calcitonina presente en la muestra de sangre:

- Niveles normales: Un nivel normal de calcitonina generalmente sugiere que el carcinoma medular de tiroides (CMT) es improbable, pero podrían existir otras afecciones tiroideas. Los resultados normales no descartan todas las enfermedades tiroideas.

- Niveles elevados: Los niveles elevados de calcitonina sugieren la presencia de carcinoma medular de tiroides (CMT) u otros trastornos endocrinos. También se pueden observar niveles elevados en afecciones como la hiperplasia de células C o la insuficiencia renal crónica. En pacientes con CMT diagnosticado, el aumento de los niveles de calcitonina puede indicar una recurrencia de la enfermedad.

Siempre se deben consultar los resultados con un profesional de la salud para una evaluación más exhaustiva y determinar las pruebas adicionales que puedan ser necesarias.

La calcitonina desempeña un papel importante en el metabolismo del calcio y los huesos, y su uso clínico se centra principalmente en el diagnóstico y el seguimiento del carcinoma medular de tiroides (CMT). La prueba también se utiliza para evaluar la hiperplasia de células C, una afección que puede preceder al CMT. Si bien los niveles de calcitonina son muy sensibles para detectar el CMT, no son específicos de este cáncer y pueden estar elevados en otras afecciones.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal