Infosalud: Los Rusos crean vacuna con el cancer

domingo, 7 de septiembre de 2025

Los Rusos crean vacuna con el cancer

 En 2025, se ha anunciado que Rusia ha iniciado los ensayos clínicos de una vacuna experimental contra el cáncer. 


Es importante destacar que no se trata de una cura universal ni de una vacuna ya disponible en el mercado, sino de un desarrollo en fase de prueba.

Puntos clave sobre el desarrollo

  Enfoque personalizado: La vacuna está diseñada para ser individualizada para cada paciente, basándose en el material genético de su propio tumor. Esto se debe a que no hay dos tumores iguales, incluso en el mismo tipo de cáncer.

  Mecanismo de acción: El tratamiento se basa en la tecnología de ARN mensajero (ARNm), similar a la utilizada en algunas vacunas contra la COVID-19. Su objetivo es "entrenar" al sistema inmunológico del cuerpo para que reconozca y ataque las células cancerosas, liberando enzimas que destruyen el tumor y las células metastásicas.

 Tipos de cáncer objetivo: Los ensayos iniciales se están llevando a cabo para tratar el melanoma (un tipo de cáncer de piel agresivo). Los científicos esperan que, si tiene éxito, la tecnología pueda adaptarse para combatir otros tipos de tumores sólidos en el futuro.

  Instituciones involucradas: El desarrollo está a cargo del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, el mismo que creó la vacuna Sputnik V, en colaboración con la Universidad de Ciencia y Tecnología Sirius y otros centros oncológicos rusos.

  Fase de ensayos: La vacuna se encuentra en la fase inicial de ensayos clínicos, específicamente la fase I. En esta etapa, el objetivo principal es evaluar la seguridad del fármaco en un número limitado de voluntarios (48 pacientes con cáncer avanzado que ya no responden a tratamientos tradicionales).

  Efectos observados: Según los informes iniciales, la vacuna ha mostrado un efecto tóxico "muy leve" en los pacientes y no se han observado efectos adversos graves. El efecto antitumoral observado varía desde la ralentización del crecimiento del tumor hasta su destrucción completa.

  Expectativas y cautela: Aunque los resultados preliminares son prometedores, los expertos subrayan que aún no es una cura. Se necesitan más fases de estudio para confirmar su eficacia y determinar si puede ser utilizada a gran escala. Las fuentes oficiales rusas han manifestado que, aunque su costo para el Estado sería elevado, se espera que sea gratuita para los ciudadanos una vez aprobada.


Etiquetas: , , , ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal