Infosalud

jueves, 30 de octubre de 2025

Alarma en Chiapas: Extraen 142 Lombrices del Intestino de un Niño

El reciente caso de un niño de siete años, originario de la etnia tzotzil en Chiapas, ha encendido las alarmas sanitarias en México, subrayando la persistente problemática de salud en comunidades vulnerables. 


El menor fue ingresado de emergencia con síntomas de dolor abdominal, vómito y distensión severa, que resultaron ser una complicación grave de una infección parasitaria.

 La Intervención de Emergencia

El diagnóstico fue contundente: el niño padecía una obstrucción intestinal masiva causada por la presencia del parásito Ascaris lumbricoides. Este tipo de infección, conocida como ascariasis, se convirtió en una amenaza mortal debido al gran número de gusanos que bloqueaban el flujo normal en el intestino.

 Parásitos extraídos: 142 ejemplares de Ascaris lumbricoides.

 Tamaño: Los gusanos medían entre 10.5 y 27 centímetros de longitud.

 Procedimiento: Fue necesaria una intervención quirúrgica de emergencia, una enterectomía, para retirar manualmente la "bola" de parásitos y salvar la vida del menor.

Este impactante hallazgo no es solo un caso aislado, sino un reflejo de que las parasitosis intestinales graves siguen siendo un riesgo latente, especialmente en regiones con saneamiento deficiente.

🔬 ¿Qué es la Ascariasis y Cómo se Contagia?

La ascariasis es la infección parasitaria intestinal más común a nivel mundial, afectando a más de mil millones de personas, siendo los niños en edad escolar el grupo más vulnerable. 

Mecanismo de Contagio 

Descripción 

 Agua y Alimentos Contaminados  Ingesta de alimentos o agua que contengan huevos del parásito. Esto ocurre frecuentemente cuando se usan heces humanas como fertilizante (práctica común en algunas zonas rurales) o por el lavado inadecuado de frutas y verduras. 

| Higiene Deficiente | El contacto con tierra contaminada y la falta de un adecuado lavado de manos antes de comer o después de ir al baño. Los huevos del parásito pueden vivir en la tierra durante años. |

Una vez ingeridos, los huevos eclosionan en el intestino, y las larvas migran a través del torrente sanguíneo hacia los pulmones antes de volver a ser deglutidas y madurar en el intestino, donde se convierten en las lombrices adultas que generan las complicaciones.

 Prevención: La Clave para Detener la Infección

Los expertos y autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la población a adoptar medidas preventivas sencillas pero vitales, que pueden evitar complicaciones tan graves como la obstrucción intestinal:

  Desparasitación Periódica: Se recomienda desparasitar a toda la familia al menos dos veces al año (cada 6 meses), no solo a los niños.

  Higiene Rigurosa:

    Lavado de Manos: Enseñar y practicar el lavado de manos con agua y jabón antes de manipular alimentos y después de ir al baño o jugar al aire libre.

    Lavado de Alimentos: Limpiar y desinfectar cuidadosamente frutas y verduras, especialmente aquellas que crecen a ras de suelo.

  Saneamiento Básico: Mejorar el acceso a agua potable y sistemas adecuados de eliminación de desechos humanos para evitar la contaminación de la tierra y el agua.

El caso de Chiapas es un recordatorio severo de que las enfermedades que se creían controladas siguen representando una amenaza real. La prevención y la atención temprana son esenciales para proteger la salud de nuestros niños.

¿Te gustaría que te proporcione una lista de los medicamentos más comunes utilizados para el tratamiento y la desparasitación?


Etiquetas: , ,

viernes, 18 de abril de 2025

Autoridades Mexicanas Detectan caso de Miasis Humana en Chiapas

 

Detectan el primer caso en México de miasis humana por gusano barrenador del ganado

18 de abril de 2025

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso en México de miasis humana ocasionada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax). Se trata de una mujer de 77 años residente del municipio de Acacoyagua, Chiapas.


De acuerdo con el informe oficial, la paciente fue diagnosticada con esta infección, que comúnmente afecta al ganado, pero que ocasionalmente puede presentarse en humanos. Actualmente se encuentra estable, bajo tratamiento con antibióticos, y fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, donde continúa recibiendo atención médica.


Ante este caso, las autoridades de Salud y Agricultura han implementado acciones inmediatas para contener la situación y proteger a la población. Se están llevando a cabo capacitaciones sobre vigilancia epidemiológica y control de la miasis con personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).


Además, la brigada epidemiológica de Tapachula realiza acciones de promoción de la salud, vigilancia y contención en la localidad donde reside la paciente.

Etiquetas: , , ,