Infosalud

lunes, 18 de agosto de 2025

Importancia del analisis de Ferritina

Prueba de almacenamiento de hierro

La ferritina es una proteína que almacena hierro en el cuerpo y lo libera según sea necesario.

La prueba de ferritina mide la cantidad de ferritina en la sangre, lo que proporciona una evaluación indirecta de las reservas de hierro del cuerpo. Este es un marcador esencial para diagnosticar y controlar los trastornos relacionados con el hierro.

La prueba de ferritina se utiliza para:

⁃ Evaluar los niveles de almacenamiento de hierro en el cuerpo

⁃ Diagnosticar afecciones como anemia ferropénica o trastornos por sobrecarga de hierro

⁃ Monitorear el tratamiento de la anemia o afecciones que afectan el metabolismo del hierro

⁃ Investigar síntomas como fatiga, debilidad o palidez asociados con desequilibrios de hierro

Su profesional de la salud podría recomendarle una prueba de ferritina si experimenta:

⁃ Síntomas de niveles bajos de hierro, como fatiga, mareos o dificultad para respirar

⁃ Signos de exceso de hierro, como dolor articular, oscurecimiento de la piel o problemas cardíacos. 

⁃ Anemia que no responde al tratamiento estándar 

⁃ Afecciones crónicas como enfermedad hepática o trastornos inflamatorios que pueden afectar los niveles de hierro

Suero (500 pL)

Se toma y procesa una muestra de sangre para aislar el suero y medir la ferritina.

La prueba de ferritina es crucial para:

⁃ Evaluar el almacenamiento de hierro para detectar deficiencias o sobrecarga.

⁃ Orientar los planes de tratamiento para la anemia o afecciones relacionadas con el hierro.

⁃ Ayudar a diagnosticar enfermedades crónicas que afectan el metabolismo del hierro, como la hemocromatosis o la inflamación crónica.

Normalmente no se requiere una preparación significativa.

Sin embargo, en algunos casos se puede recomendar un ayuno de 12 horas para mejorar la precisión de los resultados. Informe a su profesional de la salud sobre cualquier medicamento o suplemento que esté tomando, especialmente suplementos de hierro.

La prueba de ferritina se puede realizar mediante:

Métodos manuales

⁃ Inmunoensayos, como el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA), para análisis cuantitativo.


Métodos automatizados

 ⁃ Analizadores avanzados con técnicas quimioluminiscentes o inmunoturbidimétricas para una medición eficiente y precisa de los niveles de ferritina. Rango de referencia

Los rangos de referencia para los niveles de ferritina pueden variar según el laboratorio y las características demográficas del paciente:

⁃ Hombres: 24-336 ng/ml -Mujeres: 11-307 ng/ml ⁃ Niños: 7-140 ng/ml

Los niveles bajos sugieren deficiencia de hierro, mientras que los niveles altos pueden indicar sobrecarga de hierro o afecciones inflamatorias.

Los resultados de la prueba de ferritina se interpretan de la siguiente manera:

-Ferritina baja: Indica reservas de hierro agotadas, comúnmente debido a anemia ferropénica, mala alimentación o pérdida de sangre.

-Ferritina alta: Puede sugerir afecciones por sobrecarga de hierro, como hemocromatosis, enfermedad hepática crónica o inflamación sistémica.

Su profesional de la salud considerará su historial médico y otras pruebas, como el hierro sérico y la capacidad total de fijación del hierro (TIBC), para proporcionar un diagnóstico completo. Información adicional

La ferritina también es un reactante de fase aguda, lo que significa que sus niveles pueden aumentar en respuesta a inflamación, infección o enfermedad crónica, independientemente del estado real de hierro.

Por lo tanto, los resultados de ferritina siempre deben interpretarse junto con otros hallazgos clínicos y pruebas diagnósticas.

Etiquetas: , , , , , , , ,