Criterios de Medicina de laboratorio basa en evidencia
¿qué es la medicina de laboratorio basada en evidencia? Ha habido un gran número de definiciones para la medicina de laboratorio basada en la evidencia a lo largo del tiempo.
Me interesa particularmente la definición de Paul Glacio en 2003.
Definió la medicina de laboratorio basada en la la evidencia como una estrategia estructurada para mejorar la calidad de la información en la que se basan las decisiones clínicas.
Es importante ver que la medicina basada en la evidencia clínica comenzó en 1990 y se basaba principalmente en el tratamiento, mientras que la medicina de laboratorio basada en la evidencia entró en escena hace poco tiempo y a través de los resultados de laboratorio buscamos obtener la mejor información posible para el tratamiento de los pacientes.
Se puede conceptualizar la medicina de laboratorio basada en la evidencia como una variación del enfoque tradicional que dependía de la intuición, observaciones clínicas no sistemáticas, fundamentos patofisiológicos racionales y opiniones de figuras de autoridad. Ahora, en la actualidad, usamos las evidencias de los ensayos clínicos.
La medicina basada en la evidencia brinda herramientas La primera A es preguntar, realizar la pregunta correcta. La segunda A es adquirir, tomar evidencia a través de la búsqueda de su literatura. La tercera A sería apreciar, valorar la evidencia usando guías establecidas.
La cuarta A sería aplicar, aplicar la evidencia en una situación opción o ambiente determinados. Y la última A sería auditing, auditar, auditar los resultados para ver si obtuvo el impacto esperado.
Pero lo que ha dado aún más relevancia la medicina basada en la evidencia, es el amplio espectro de información disponible a través de recursos informáticos, muchos de los cuales son gratuitos como PUP, MED, los Estados Unidos y como tales los podemos utilizar en nuestras oficinas todos los días sin ningún un tipo de costo. Muy interesante, ahora bien, ¿por qué es importante la medicina de laboratorio basada en la evidencia?
La medicina de laboratorio basada en la evidencia es muy importante porque brinda un modo muy sistemático de abordar problemas clínicos relevantes. Por ejemplo, un médico te pregunta si la procalcitonina es una prueba útil para ayudar a guiar el uso de antibióticos en pacientes sintomático. En medicina de laboratorio se en la evidencia, se podría comenzar por realizar preguntas mediante un enfoque directo y estructurador representado por el acrónimo pico.
La P es para la población del paciente en cuestión. En el caso de la procalcitonina, sería un paciente que se presenta con un cuadro de fiebre. La I para indicación o prueba, en este caso, la procalcitonina. C, para el control o comparación de grupos, uno de los grupos sin la prueba procalcitonina. realidad se podría pensar en un diseño en el que se podrían randomizar grupos de pacientes con pruebas de procalcitonina y grupos sin pruebas de procalcitonina.
Y la O para outcome de interés, que podrían ser los días en una terapia con antibiótico. La medicina de laboratorio basada en la evidencia brinda herramientas para la búsqueda de literatura, para la determinación de que la literatura es más adecuada para la pregunta y para la aplicación de la información en la situación determinada.
Bien, y ¿cómo se puede aplicar la medicina laboratorio basada en la evidencia en la práctica diaria? Es una buena pregunta y muy importante. En el laboratorio tendríamos que tener el hábito de convertir los problemas viarios de interés en preguntas siguiendo el formato pico, como lo acabo de explicar hace unos momentos.
Esto es de definir la población exacta del paciente, la prueba o el indicador, el grupo de comparación, el grupo con el que comparas el indicador y luego los outcomes que son realmente importantes de considerar. Ahora bien, el formato de preguntas permite desarrollar las palabras claves para adquirir la información. Por ejemplo, podemos obtener palabras clave a partir del formato de nuestras preguntas.
Podemos ir a la computadora, encontrar la literatura y luego valorar esa evidencia a ver si se adecua a nuestra pregunta bien. Es muy interesante aplicar la información y, como dije anteriormente, auditarla para asegurarnos que estamos obteniendo los efectos deseados. Es interesante aplicar la información de la evidencia y luego auditar esa experiencia que corresponde al entorno determinado del individuo quien está trabajando en ese momento.
¿Qué ejemplos de medicina laboratorio pueden ser útiles?
Tomemos otro ejemplo como el péptido natriurético tipo B o BNP. Digamos que vamos a utilizar esta prueba para estimular un paciente con disnea. Un paciente que llegó al departamento de emergencias con insuficiencia respiratoria y se sospecha que tiene insuficiencia cardíaca congestiva.
Podemos poner esto en nuestro formato pico. Nuestra P sería un paciente con insuficiencia respiratoria que llegó al departamento de emergencias. El indicador sería la prueba BNP. El comparador, tenía un grupo de comparación que no tuvo la prueba BNP. Y pensemos, por ejemplo, en el costo de internación, esto va a estar determinado, por supuesto, por el tiempo que el paciente esté internado.
Etiquetas: interpretación de pruebas de laboratorio, Medicina de laboratorio, valores de referencia en el laboratorio


