Fisiopatologia de la anemia de células Falciformes
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES
En el diagnóstico clínico y de laboratorio, se destaca que los individuos heterocigotos (HbAS) son sanos.
por lo general no presentan anemia y mucho menos distensión drepanocítica en sangre.
El diagnóstico de la anemia de células falciformes se realiza principalmente a partir de técnicas electroforéticas, hemograma y mediciones de hemoglobina fetal. La prueba de células falciformes, así como la prueba de solubilidad y la detección del recién nacido, también son importantes para detectar la HbS.
El hemograma, el eritrograma y el recuento de plaquetas se evalúan en el hemograma, y los pacientes con anemia de células falciformes tienen valores de hemoglobina e índices hematimétricos bajos. En la observación del frotis de sangre, se observa la presencia de glóbulos rojos en forma de hoz, lo que se denomina anemia de células falciformes.
La prueba de la anemia falciforme, también llamada prueba de hemoglobina S, se usa comúnmente para detectar las células falciformes. Esta prueba permite una valoración cuantitativa que verifica la presencia o ausencia de HbS en un medio con poco oxígeno, mediante la aplicación de sustancias reductoras en un microambiente formado entre un portaobjetos y un cubreobjetos.
La electroforesis es una técnica importante para detectar HbS, mediante la migración de moléculas cargadas en una solución, en función de la aplicación de un campo eléctrico. Suelen existir los siguientes tipos de hemoglobinas: hemoglobina fetal (HbF), formada por dos cadenas alfa y dos cadenas gamma; Hemoglobina A2 (HbA2), dos cadenas alfa y dos cadenas delta y Hemoglobina A (HbA), formada por dos cadenas alfa y dos cadenas beta. La electroforesis permite detectar HbS en acetato de celulosa a pH alcalino.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal