Infosalud: Pruebas basicas y especiales para el estudio de las plaquetas y el sistema fibrinolítico.

miércoles, 9 de abril de 2025

Pruebas basicas y especiales para el estudio de las plaquetas y el sistema fibrinolítico.


 


La hemostasia juega un papel fundamental en la fisiología del cuerpo humano y es importante conocer sus componentes y los estudios que se realizan, siempre hablamos de las plaquetas como hemostasia pero hay mas componentes que trabajan para detener una hemorragia ya sea interna o externa , hay que tomar en cuenta el fibrinógeno, el sistema de complento que si se activa uno se desencadena todos y bueno también hay enfemerdades genéticas que lastimosamente no hay mucho que hacer como en el caso de las hemofilias , pero bueno siguiendo con lo primero  es importante saber cuales son las pruebas que realiza el personal de laborario.

 

La hemostasia la vamos a dividir en 4 procesos que te voy a mencionar a continuación.

o   Coagulación

o   Fibrinolisis

o   Endotelio

o   Plaquetas

El mecanismo de defensa contra el sangrado es cuando las plaquetas hacen su trabajo formando un tapón plaquetario.

El laboratorio juega un papel importante para saber qué tipo de anomalías o si hay un funcionamiento normal de la hemostasia  es por eso que se realiza las pruebas de hemostasia primaria que incluye el recuento de plaquetas, el frotis, tiempo de sangría y el tiempo de retracción de coagulo

El recuento de plaquetas es parte de un hemograma esta técnica manual .

Vamos a utilizar

1.    Vamos a utilizar muestra de sangre con EDTA al 2%

2.    Lisante que es oxalato de amonio al 1%

3.    Se va hacer una dilicion al 1/20 (0,38 mloxalato + 20 ul de sangre entera) se va dejar reposar por 10 minutos

4.    Vamos a realizar un recuento en cámara de Neubauer con un microscopio óptico común.

Y vamos a emplear la formula 

N X 400 X20X10 LO VAMOS A DIVIDIR ENTRE 80 Y ESTO VA SER IGUAL AL NUMERO DE PLAQUETAS / Ul

Los rangos de referencia son 150 a 400 x 10/L

El método de de Ivi es la técnica que nosotros conocemos como tiempo de sangria

Esta técnica depende de la integridad vascular y de la cantidad y calidad de las plaquetas.

Aumentan sus valores de referencia en trombocitopatias congénitas o conocida como trombocitopatia de Glazman y también en trombocitopatias adquiridas SDM.

La fragilidad capilar es el proceso de extravasion sanguínea que incluye plaquetas, vasos y tejidos adyacentes y la presión transmural

Se utiliza la prueba del lazo y la prueba por succión

Esta también la retracción de coagulo

Esta se produce por la interacción de la GP-IIIa con la actina del citoesqueleto produciendo un reordenamiento de la membrana plaquetaria

Depende de: cantidad y funcionalidad plaquetaria, concentración de fibrinógeno y hematocrito.

Las pruebas plaquetarias especificas esta la adhesividad plaquetaria in vivo es donde se compara el numero de plaquetas obtenido por punción venosa y por incisión en el antebrazo.

Agregación plaquetaria consiste en la adhesividad entre plaquetas, este proceso es el cual requiere la integridad metabólica de la misma.

Es importante tener en cuenta los siguientes datos:

ü El paciente no debe tomar medicamentos que contengan aspirina y debe suspender cualquier medicación .

ü Tener un ayuno de 8 horas.

ü Utilizar anticoagulante: citrato de sodio al 3,8 % en relación 1/10 según hematocrito.

PRP:  se obtiene po rpm a 180g, conservar tapado.

El estudio fibrinolítico

Están las pruebas globales que son:

§  Tiempo de lisis sangre entera diluida

Lisis de euglobinas

Pruebas especificas

§  Dosaje de plasminógeno (método amidolitico)

Productos generados por la activación del sistema fibrinolítico. PDF—DD.

 

 

 

 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal