Infosalud: Aprende a clasificar las Anemias

miércoles, 2 de abril de 2025

Aprende a clasificar las Anemias

Las anemias son enfermedades propias de la sangre que afectan los eritrocitos, un paciente con anemia presentara hipoxia que es poco oxigeno en el organismo.



 Existen diferentes tipo de anemias y  cada una de  ellas con datos que sean diferentes de las demás.

 Las generalidades de las anemias la importancia de tener un esquema de la clasificación morfológica de las anemias.

las anemias en la práctica clínica habitual las dividimos en 3 grandes grupos, en lo que nos fijamos es en el volumen del hematíe, y esto mismo es lo que hay que hacer cuando os enfrentéis a un caso clínico es importante el  volumen y clasificar a las anemias en 3 grandes grupos por su morfología estaría en las anemias de tipo microcítico que en la práctica diaria es lo mismo que decir que tienen un volumen menor de 80 fl y por qué podemos tener un hematíe pequeño? pues porque tenemos una alteración en la membrana ejemplo típico de anemia microcítica.

 También están las anemias que son por alteración en la membrana sería la esferocitosis hereditaria o bien porque tengamos alterado el resto de los componentes que hay un componente que nada más que hay la hemoglobina, esto de la hemoglobina existe el hierro las alteraciones del hematíe que afectan al hierro produce una anemia de tipo microcítico ejemplo máximo la anemia ferropénica.

 Las alteraciones de la hemoglobina por alteración del grupo hem que sería el otro componente del hematíe enfermedad típica las anemias sideroblástica, alteraciones del tercer componente de la hemoglobina la globina típico las talasemias.

De hecho se dice que las talasemias son las más microcítica de todas, el siguiente grupo en importancia en la práctica clínica  son las anemias de tipo normociticas y en la práctica habitual es decir volumen entre 80 y 100 las anemias de tipo normocíticas  básicamente tenéis que recordar lo siguiente: dos las anemias por trastorno crónico y la aplasia de médula ósea, fijaros que la anemia por trastorno crónico lo más frecuente es que sea normal crítica que ocurre que no en pocas ocasiones la anemia por trastorno crónico afecta al hierro por lo que en ocasiones es microcítica esto es la importancia que tiene hacer bien el diagnóstico diferencial entre la anemia ferropénica y la anemia por trastorno crónico, en cuanto a las anemias megaloblástica o macrocítica es decir volumen mayor de 100 fl hay que dividirlas en dos grandes grupos megaloblástica y no megaloblástica megaloblástica es de es lo mismo que ver células grandes en la médula ósea en los precursores de la sangre periférica las dos típicas megaloblástica es que recordar son el déficit de vitamina B12, también está el ácido fólico .

en el otro lado están aquellas anemias que cursan con macrocitosis que sin embargo no producen células megaloblásticas en la médula ósea y esto engloba un número de enfermedades que las podemos decir de tipo crónico o sistémicas como por ejemplo la cirrosis por alcohol el hipotiroidismo como caso especial hay que recordar un grupo de anemias muy importantes que son los síndromes mielodisplásicos en los cuales son macrocíticas  y en médula ósea cuando hacemos una biopsia nos encontramos que los precursores son también de tipo megaloblásticos.


Etiquetas: , , , ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal