Infosalud: ¿Conoces el gráfico de Levey-Jennings?

domingo, 25 de mayo de 2025

¿Conoces el gráfico de Levey-Jennings?



Es una herramienta esencial en el control de calidad interno del laboratorio, utilizada para monitorear la estabilidad y precisión de los analitos.

¿Qué pasa con las reglas de Westgard?

Para interpretar correctamente estos gráficos se aplican las Reglas de Westgard, que ayudan a identificar variaciones sistemáticas y aleatorias que puedan comprometer los resultados de la prueba.

En la vida cotidiana, algunas violaciones de reglas son más frecuentes y merecen atención:

1:2s: Alerta inicial. Se produce cuando un resultado supera 2 desviaciones estándar de la media. Por sí solo no es motivo de rechazo, pero requiere observación. Con excepción de algunos laboratorios que ya utilizan esta regla como punto de rechazo. (Yo también trabajo así).

1:3s: Cuando un resultado supera 3 desviaciones estándar, indica un error significativo: la prueba debe rechazarse.

R:4s: Cuando hay una diferencia de 4 desviaciones estándar entre dos resultados consecutivos (uno por encima y otro por debajo de la media), lo que sugiere un error aleatorio.

2:2s: Dos mediciones consecutivas superan 2 desviaciones estándar en el mismo lado de la media, lo que indica un error sistemático.

10x: Diez resultados consecutivos en el mismo lado de la media, lo que indica un posible sesgo sistemático o una tendencia en el rendimiento del analito. No es una regla de exclusión.

7T: Siete valores consecutivos en tendencia creciente o decreciente, que pueden indicar deterioro del sistema analítico. En este caso, siempre es importante detectar la tendencia antes del punto 7, para que no haya un impacto mayor.

La aplicación estricta de estas reglas a la tabla de Levey-Jennings es fundamental para garantizar la confiabilidad de los resultados de laboratorio y prevenir fallas antes de que afecten al paciente. El analista realizará los procedimientos de acuerdo al análisis de los resultados y al desempeño del analito en el equipo en el que se presenta la desviación de la regla.

Entonces, ¿cuáles de estas reglas son las más comunes en su laboratorio? ¿Y cómo afrontáis las infracciones que se presentan?

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal