Parametros para diferenciar una Anemia Ferropenica de una Anemia por trastorno de Hierro
Una vez conocido el metabolismo del hierro es muy importante saber hacer bien el diagnóstico de una anemia ferropénica.
para ello es importante recordar los parámetros más usados en la clínica y el laboratorio para el diagnóstico de este tipo de anemias.
¿Qué es lo primero que podemos mirar? cuando nos encontramos ante una línea de tipos ferropénica pues lo primero que podemos mirar es cuánto hierro hay en la sangre para ello utilizamos el valor normal es entre 50 y 150.
¿En qué situaciones existirá un aumento de hierro en la sangre? pues en todas aquellas enfermedades o situaciones que cursen con sobrecarga férrica ejemplo típico la hemocromatosis.
Por el contrario en qué situaciones encontraremos un descenso del hierro en la sangre? pues básicamente tú no tomas hierro o pierdes más hierro del que ingieres típico la ferropenia
Qué ocurre pues que en todas las enfermedades crónicas? ejemplos enfermedades de tipo reumatológico neoplasias infecciones crónicas el hierro por la malnutrición que acaba teniendo también desciende y a su vez en las enfermedades crónicas existe un acúmulo de ese hierro en la médula ósea y no se libera hacia el hematíe.
El siguiente componente que podemos mirar en el caso del metabolismo del hierro sería la transferrina es decir la proteína que transporta el hierro que hay en la sangre hacia la médula ósea o hacia el sistema reticular, en teoría la transferrina como cualquier proteína en caso de malnutrición o neoplasia crónica o enfermedad severa disminuirá al ser una proteína en caso de que exista una ferropenia la proteína aumenta para transportar más hierro.
Lo cual no nos valdría bien para diferenciar un anemia ferropénica de una línea de trastorno crónico porque en las dos enfermedades lo encontraríamos disminuido pero sin embargo la transferrina es un buen parámetro para diferenciar la anemia ferropénica de la anemia por trastorno crónico aunque no es el mejor.
¿El siguiente parámetro que podemos mirar es cuánto del hierro que hay en la sangre está unido a la transferrina? esto se conoce con el nombre del índice de saturación de la transferrina
En condiciones normales el hierro que está unido a la transferrina viene a ser entre un 20 a un 40% hemos dicho que ocurre en caso de ferropenia que baja el hierro y qué pasa con la transferrina que aumenta por lo tanto el índice de saturación de la transferrina en caso de ferropenia está bajo qué hemos dicho que ocurre en las enfermedades crónicas que también baja el hierro pero sin embargo la transferrina desciende con lo cual el cociente el índice de saturación se tiende a mantener dentro de los valores normales, este es un buen parámetro que nos podría ayudar a diferenciar la anemia ferropénica de la anemia por trastorno crónico pero no es el mejor el siguiente parámetro que podemos mirar es la reserva que existe en médula ósea de los depósitos de hierro por qué porque como hemos dicho en el caso de las anemias ferropénica las los depósitos de hierro están disminuidos sin embargo en las anemias de otros de trastornos crónicos la ferritina suele estar aumentada porque el depósito de hierro en la médula suele estar aumentada, tanto es así en una enfermedad crónica la ferritina plasmática la encontraremos aumentada que a su vez la ferritina se comporta como un reactante de fase aguda esto es en infecciones, en enfermedades crónicas la ferritina tiende a aumentar en caso de ferropenia La ferritina está disminuida y esto es muy importante por qué porque solo y únicamente en el caso de que exista una ferropenia vamos a encontrar la ferritina baja luego cuál es el mejor parámetro para diferenciar una anemia ferropénica de otras anemias sobre todo el trastorno crónico.
Cuál es el mejor parámetro para diagnosticar una anemia ferropénica? la ferritina qué la encontraremos disminuida, para diferenciar cualquier enfermedad y en este caso de la anemia ferropénica igualmente sería que es la biopsia de la médula y la extracción de los depósitos de hierro que en la anemia ferropénica los depósitos de hierro estarían disminuidos al hacer la biopsia de médula ósea y la anemia por trastorno crónico estarán elevados por acumulación y mal manejo de ese hierro medular, pero como se puede entender no se puede hacer una biopsia de médula ósea a todas las personas que tengan una enfermedad microcítica
Etiquetas: anemia ferropenica, anemia megaloblástica, Clasificación de las anemias, tipos de anemias