Infosalud

sábado, 25 de octubre de 2025

¿POR QUÉ PSEUDOMONAS ES TAN DIFÍCIL DE COMBATIR?

Pseudomonas aeruginosa es considerada una de las bacterias más problemáticas en entornos hospitalarios y uno de los patógenos oportunistas más temidos. Pero, ¿qué la hace tan especial?




SU ARSENAL DE VIRULENCIA

Esta bacteria no es virulenta por casualidad. Posee múltiples factores que la convierten en un adversario formidable:

• Exotoxinas letales: Produce la exotoxina A, que inhibe la síntesis de proteínas en las células huésped, causando muerte celular masiva.

• Sistemas de secreción sofisticados: Inyecta toxinas directamente en las células mediante sistemas tipo III, como si fueran jeringas moleculares.

• Elastasa y proteasas: Degradan tejidos, inmunoglobulinas y componentes del complemento, literalmente "digiriendo" nuestras defensas

• Formación de biopelículas: Crea comunidades bacterianas protegidas por una matriz extracelular que actúa como un escudo impenetrable para antibióticos y células inmunes.

¿POR QUÉ ES TAN RESISTENTE?

La resistencia de Pseudomonas es multifactorial:

1. Membrana externa impermeable: Su pared celular funciona como una fortaleza, con muy pocos poros que limitan la entrada de antibióticos.

2. Bombas de eflujo hiperativas: Expulsa activamente los antibióticos que logran entrar, como si tuviera sistemas de drenaje automático.

3. Enzimas destructoras: Produce beta-lactamasas y otras enzimas que degradan antibióticos antes de que puedan actuar.

4. Mutación adaptativa: En infecciones crónicas (como en fibrosis quística), desarrolla variantes mucoides aún más resistentes.

5. Resistencia intrínseca amplía: Naturalmente resistente a múltiples familias de antibióticos, incluyendo muchos beta-lactámicos, quinolonas y aminoglucósidos.

AMBIENTE IDEAL PARA PSEUDOMONAS

Su versatilidad metabólica le permite sobrevivir en condiciones extremas:

- Crece en agua destilada

- Tolera desinfectantes comunes

- Sobrevive en superficies hospitalarias

- Prolifera en equipos médicos húmedos

POBLACIONES EN RIESGO

Aunque generalmente no afecta a personas sanas, es devastadora en:

- Pacientes con fibrosis quística

- Quemados extensos

- Inmunocomprometidos

- Usuarios de ventiladores mecánicos

- Portadores de catéteres permanentes

Etiquetas: , ,