Infosalud: Mexico Ya Reporta una persona Fallecida por Sarampión

viernes, 11 de abril de 2025

Mexico Ya Reporta una persona Fallecida por Sarampión

 

Reciente brote de sarampión en México cobra su primera victima.



Se confirma la primera muerte por el actual brote de sarampión en México, un hombre de 31 años no vacunado perdió la vida a consecuencia de las complicaciones de esta enfermedad, tambien reporta el parte medico que padecía diabetes.

Esto crea alarma en las autoridades  de salud ya que se aproximan fechas festivas y se crea un mayor riesgo de propagación. 

Que pasa en el cuerpo cuando nos infectamos con este virus ?

como se llama la vacuna contra el sarampión?

cuales son sus síntomas?

Como actua el sistema inmunológico?


LA INFECCION POR EL VIRUS DEL SARAMPION ELIMINA LA MEMORIA INMUNOLÓGICA DE INFECCIONES PASADAS DEL INDIVIDUO.

Lo más conocido del sarampión es el sarpullido o rash: manchas rojas en la piel que muchas veces son un acompañante visible de las personas infectadas por este virus.

Pero ese sarpullido, e incluso la fiebre, la tos, los ojos llorosos y adoloridos, son todas distracciones del daño real del virus: un ataque total al sistema inmunológico.

El sarampión borra silenciosamente la memoria del sistema inmunológico de infecciones pasadas. De esta manera, el virus puede permanecer durante meses, o incluso años, según los científicos. La "amnesia inmune" resultante deja a las personas vulnerables a otros virus y bacterias que causan neumonía, infecciones de oído y diarrea. 

Esas secuelas hacen que el sarampión sea "algo totalmente opuesto a una infección benigna", dice el epidemiólogo y patólogo de enfermedades infecciosas Michael Mina, de la Universidad de Harvard. "Realmente te pone en una mayor susceptibilidad para todo lo demás." Y eso tiene grandes consecuencias, según demuestran estudios recientes.

Los detalles sobre qué células inmunitarias están en mayor riesgo y cuánto tiempo parece sufrir el sistema inmunológico, obtenidos de estudios de animales de laboratorio, tejido humano y niños antes y después de que tuvieran sarampión, han creado una imagen más completa de cómo el virus monta su ataque furtivo.

Este nuevo punto de vista puede ayudar a comprender un efecto de seguridad mayor de lo esperado creado por la vacunación contra el sarampión. "Dondequiera que se introduzca la vacunación contra el sarampión, siempre se reduce la mortalidad infantil. Siempre", dice el virólogo Rik de Swart del Centro Médico Universitario Erasmus en los Países Bajos. La vacuna previene las muertes, y no sólo las causadas por el sarampión. Al proteger el sistema inmunológico contra el ataque de un virus, la vacuna puede crear una especie de halo protector que mantiene a raya a otros patógenos, según sospechan algunos investigadores.

COMO SE PROPAGA EL SARAMPIÓN

Después de que una persona infectada tose o estornuda, el virus del sarampión puede permanecer en el aire y en las superficies hasta por dos horas, esperando para llegar a las vías respiratorias de sus próximas víctimas. Una vez dentro, se cree que el virus se dirige a las células inmunitarias que se encuentran en el moco de la nariz y la garganta, los diminutos sacos de aire en los pulmones o entre los párpados y la córnea. Estas células inmunitarias están decoradas con una proteína llamada CD150 que permite que el virus invada, sugieren experimentos en animales.

El virus se replica rápidamente dentro de las células, y luego se propaga a lugares llenos de otras células inmunitarias: médula ósea, timo, bazo, amígdalas y ganglios linfáticos. "El virus tiene una enorme predilección por infectar las células del sistema inmunológico", dice Bert Rima, investigador de enfermedades infecciosas de la Universidad de Queen's en Belfast, Irlanda del Norte. Rima y sus colegas rastrearon la invasión del sistema inmunológico en el tejido humano preservado, reportando resultados en 2018 en mSphere. Eventualmente, las partículas virales recién producidas se trasladan al tracto respiratorio, donde pueden ser tosidas para enfermar a más personas.

Una infección aguda por sarampión, que suele durar varias semanas, a veces puede provocar infecciones de oído, neumonía y, en raras ocasiones, un edema cerebral mortal. Por sí solos, esos son resultados preocupantes, dice Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en Bethesda, Maryland. Pero la pérdida de células inmunitarias también puede dejar a las personas vulnerables a infecciones que el sistema inmunológico normalmente podría manejar.

En 2013, de Swart y sus colegas vieron la oportunidad de estudiar los efectos inmunológicos del virus en niños que forman parte de una comunidad insular de protestantes ortodoxos en los Países Bajos, llamada el Cinturón Bíblico Holandés. Allí, los padres se niegan a vacunarse, una decisión que da paso a brotes regulares de sarampión. El último brote de sarampión en la comunidad terminó en el año 2000; era sólo cuestión de tiempo antes de que el virus se afianzara de nuevo.

Los investigadores obtuvieron permiso de los padres para tomar muestras de sangre de niños sanos y no vacunados para estudiar sus células inmunológicas. Luego, los investigadores esperaron a que se produjera un brote, para poder volver a examinar a los niños después de una infección.

De Swart no tuvo que esperar mucho. Justo cuando los investigadores comenzaron a recolectar sangre, un brote vació las aulas, empacando a los hermanos enfermos en salas de estar oscuras para proteger sus sensibles ojos. A medida que el virus se propagaba por la comunidad, de Swart y sus colegas recolectaron muestras antes y después de que 77 niños y niñas contrajeran el sarampión.

"El virus infecta preferentemente las células del sistema inmunológico que llevan la memoria de infecciones que ocurrieron anteriormente", dice de Swart. Llamados células de memoria B y T, estos protectores celulares normalmente recuerdan las amenazas que el cuerpo ya ha neutralizado, permitiendo que el sistema inmunológico entre en acción rápidamente si esas amenazas regresan. 

Después de una infección por sarampión, el número de algunos tipos de estas células de memoria disminuyó, lo que creó una amnesia inmunológica, informaron los investigadores en 2018 en Nature Communications.

Esta historia es una versión traducidad y modificada de la que va aparecer en el Science News del 8 de junio de 2019 con el título: "El sarampión borra la memoria inmunológica".

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal