3 DE JULIO DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE RUBINSTEIN-TAYBI (SRT)
El Síndrome de Rubinstein-Taibi es una de las patologías poco frecuentes que afecta a 1 de cada 150.000 nacimientos.
Es por ello que el 3 de julio se celebra el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taibi, para sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de sus causas, diagnóstico y tratamiento.
Esta enfermedad fue identificada en el año 1963 por el pediatra Jack Rubinstein y el radiólogo Hooshang Taybi, dando origen a la denominación de esta efeméride.
La escogencia de día 3 de julio para conmemorar este Día Internacional es debido a la fecha de fallecimiento del Dr. Rubinstein.
El Síndrome de Rubinstein-Taibi (SRT) es una enfermedad rara, originada generalmente por una mutación genética en el gen CBP o gen de la proteína de la unión a CREB y el gen EP300.
Es conocido como el "Síndrome de los Pulgares Anchos", siendo la frecuencia de los casos estimada en uno por cada 150.000 nacimientos, afectando a hombres y mujeres sin distinción de rasgos étnicos.
El Síndrome de Rubinstein-Taybi es una enfermedad rara que causa anomalías congénitas, es decir, alteraciones con las que se nace. Las personas con este síndrome tienen un mayor riesgo de presentar leucemia y tumores cerebrales.
🗓️ Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi.
Síndrome de Rubinstein-Taybi
La mayoría de los niños puede aprender a leer en un nivel elemental. La mayoría de niños presenta retraso en el desarrollo motriz pero, en promedio, aprende a caminar a los dos años y medio.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal