Infosalud

sábado, 23 de agosto de 2025

Aumentan los casos por brote de Legionella en Nueva York

brote mortal de Legionella que no perdona.


Nueva York está viviendo una pesadilla invisible. Más de 111 personas en Central Harlem han sido diagnosticadas con legionelosis, una neumonía seria causada por la bacteria Legionella — y ya son 6 muertes confirmadas.

El origen: 12 torres de enfriamiento contaminadas en al menos 10 edificios, incluyendo un hospital público. Todas fueron desinfectadas, pero el brote ya dejó su huella.

La enfermedad es traicionera: comienza con fiebre, tos y dolor muscular, pero puede transformarse en una neumonía fulminante en cuestión de días. Y lo peor: no se transmite de persona a persona, sino que se respira en forma de vapor contaminado, sin que nadie lo note.

 La pregunta es: ¿quién será la víctima número 7?

El diagnóstico  se basa en una prueba de antígenos de Legionella, se utiliza para detectar la presencia de la bacteria Legionella, causante de la enfermedad del legionario, una forma grave de neumonía. Detecta específicamente la presencia de antígenos de Legionella pneumophila serogrupo 1 en la orina, ya que es la causa más común de la enfermedad del legionario. Este método de diagnóstico no invasivo es una herramienta clave para identificar una infección activa por Legionella, especialmente en pacientes que presentan síntomas como fiebre, tos y dificultad para respirar. Permite un tratamiento e intervención oportunos para controlar la infección y prevenir complicaciones.

La prueba de antígenos de Legionella se recomienda generalmente cuando un paciente presenta síntomas de neumonía, especialmente si presenta fiebre, tos, dificultad para respirar u otra dificultad respiratoria. Esta prueba es crucial para identificar la infección por Legionella en personas que hayan estado expuestas a fuentes de agua contaminada, como sistemas de aire acondicionado, jacuzzis o sistemas de plomería. La identificación temprana y el tratamiento oportuno son esenciales para reducir la gravedad de la infección y mejorar la evolución depaciente .

La prueba de Legionella Ag está indicada cuando un paciente presenta síntomas de neumonía, como fiebre persistente, tos, escalofríos, dificultad para respirar y dolor torácico. La prueba es especialmente útil para pacientes hospitalizados que muestran signos de una infección respiratoria grave o cuando no se identifican de inmediato otras causas de neumonía. También se recomienda para personas que han estado expuestas a posibles fuentes de la bacteria Legionella, como sistemas públicos de agua o torres de refrigeración.

Para la prueba de Legionella Ag, se requiere una muestra de orina (3 ml). El paciente proporciona una muestra de orina, que luego se analiza para detectar la presencia de antígenos de Legionella. La prueba no es invasiva, lo que la convierte en un método conveniente y eficaz para diagnosticar la infección por Legionella. Es importante seguir las instrucciones adecuadas para la recolección de la muestra para garantizar resultados precisos. 

La prueba de Legionella Ag es necesaria para identificar una infección activa causada por la bacteria Legionella, que puede provocar la enfermedad del legionario. Esta infección puede causar neumonía grave con complicaciones como insuficiencia respiratoria y choque séptico si no se trata. Al detectar antígenos de Legionella en orina, los profesionales sanitarios pueden confirmar la presencia de la bacteria, determinar el tratamiento adecuado y aumentar las probabilidades de una recuperación completa. La prueba es especialmente útil para un diagnóstico rápido, ya que permite identificar la infección de forma temprana, incluso en casos en los que los métodos de cultivo tradicionales podrían tardar más.

No se requiere ninguna preparación especial para la prueba de Legionella Ag. Los pacientes normalmente pueden continuar con sus actividades habituales y tomar sus medicamentos antes de la prueba. Sin embargo, es fundamental recolectar la muestra de orina en un recipiente limpio y seguir atentamente las instrucciones proporcionadas para evitar la contaminación. Los pacientes deben informar a su profesional sanitario si están tomando algún medicamento o padecen alguna afección que pueda afectar los resultados, aunque esto no suele ser necesario para la prueba de Legionella Ag.

La prueba de Legionella Ag puede realizarse manualmente o mediante sistemas automatizados. En las pruebas manuales, se utilizan métodos de inmunoensayo como el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) o los ensayos de flujo lateral para detectar antígenos de Legionella. La muestra de orina se mezcla con reactivos que se unen específicamente a los antígenos.

En entornos de alto rendimiento, se pueden utilizar sistemas automatizados para procesar grandes cantidades de muestras, lo que permite obtener resultados más rápidos. Tanto los métodos manuales como los automatizados son fiables y eficientes para detectar la infección por Legionella.

El rango de referencia para la prueba de Legionella Ag es el siguiente:

- Negativo: No se detectan antígenos de Legionella en la orina, lo que indica que no hay infección activa.

Un resultado negativo generalmente significa que el paciente no está infectado actualmente con la bacteria Legionella. Sin embargo, pueden producirse falsos negativos, especialmente en casos en los que la infección está causada por una cepa distinta a la de Legionella pneumophila serogrupo 1, o si la carga bacteriana es demasiado baja para ser detectada. En estas situaciones, podrían ser necesarias pruebas adicionales.

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 5 de junio de 2025

Medico en Mexico se quita la vida por maltrato verbal y psicológico por parte de sus superiores

🥼INDIGNANTE: Luis Abraham Reyes, un médico de 27 años, se quitó la vida tras ser víctima de maltrato verbal y psicológico por parte de sus superiores en un hospital del IMSS en Monterrey. 



Otros médicos residentes de esa unidad, denunciaron que sí hay un ambiente laboral tóxico, pero nadie se anima a levantar la voz por miedo a represalias.

 👇🏽El fallecimiento del médico residente Luis Abraham Reyes Vázquez, oriundo de Chihuahua, quien presuntamente se quitó la vida el pasado domingo 1 de junio, ha desatado una ola de denuncias por parte de sus compañeros en la Clínica 25 del IMSS en Monterrey, quienes señalan que su muerte ocurrió en un contexto de acoso laboral, sobrecarga y abandono institucional.


A través de redes sociales, médicos residentes del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social expresaron su indignación y dolor, al denunciar un ambiente de trabajo tóxico y abusivo, donde han sido víctimas de maltrato verbal, amenazas, humillaciones y jornadas extenuantes sin apoyo emocional.

Conocí a Abraham, no fuimos los mejores amigos, pero solía verlo en urgencias de la UMAE 25 y siempre me saludaba con una sonrisota, cuando ves a alguien tan alegre contagia la sonrisa, creo que nunca imaginé que estuviera cursando por algo tan dificil. 

No quiero aprovecharme de todo el movimiento quee se comenzó a realizar pero quiero evidenciar a mi agresor porquee allá afuera aun hay gente que esta pasando por situaciones difícil, viendo como su sueño se convierte en un infierno por culpa de hostigadores.

Yo fui residente de urologia en la UMAE 25 del IMSS a partir de Marzo del 2025.

Desde el día 1 que llegas te dan la bienvenida con amenazas, diciendo que si quieres hacer las cosas como enseñanza la ordena, entonces tendrás menos quirófano, no tienes días libres, tienes que acudir al hospital de lunes a domingo en un horario de 3:30 de la mañana y sin horario fijo de salida, normalmente entre 9 de la noche y 1 de la mañana. 

No cuentas con hora de comida debido que si tienes tiempo de comer es porque estás libre y ya no tienes pendientes y para los R+ eso es imposible, no puedes acudir al Oxxo o a la cafetería para comprar agua porque eso les molestaba. Yo bajé 9 kilogramos en un mes debido quee no podia ir por comida, orinaba una vez al dia debído a que no podia ir por agua.

Vives todos tus días ahí con amenazas y castigos que van desde quitarte quirófano, dejarte la consulta a ti solo, realizar planas a mano y guardaré durante días solo en el hospital. 

Todas esas experiencias las pasan todos los residentes pero en mi caso se volvió un caso de hostigamiento

El 31 de marzo del 2025 por l tarde el Dr Marco N Residente de urología me llamó a la sala de entregas. Sin saber yo el motivo de la indicación, al entrar a la sala me hizo dejar mi celular en la entrada y comenzó a amenazarme, algunas de sus frases fueron las siguientes

“Lárgate ya, toma tu mochila y vete, tú no perteneces aquí, eres un pendejo y aunque salgas la especialidad todo mundo dirá que eres un pendejo, yo soy amigo de los médicos de base y en cuanto yo quiera te puedo correr”

“Yo no sé qué traumas te hicieron cuando eras pequeño que pareces un oendejo, siempre estar sonriendo y eso te hace parecer un oendejo”

“Tú no tienes porque decirle al hospital que te obligamos a que te cortarás el cabello, eso solo mancha nuestro servicio”

“El problema no es que comas, el problema es que tienes que pedir permiso para que te dejen ir a comer”

“Yo aquí puedo hacer y deshacer lo que quiera”

Y el motivo de recibir todos esos comentarios fue porque decidí comprar alimentos y cuando se enteraron que lo hice yo lo negué, con lágrimas en los ojos me obligó a pedirme perdón a mis R+ por mentir. 

Después de ese día, cada vez que veía al Dr Marco molesto comencé a tener crisis a de ansiedad, temblores, pesadillas, pensar en que tenía que ir al hospital al día siguiente, me daba temor.

Mi sueño siempre fue ser urólogo y lo había logrado, estaba donde quería pero completar ese sueño se volvería un infierno

Comencé a creer que la única forma de descansar, era lastimándome, tal vez si me tropezaba en las escaleras tendría un día libre, tal vez en el trayecto a casa un carro me atropelle y así tal vez pueda descansar unos días, en ese momento creía que la única forma de salir de ahí era muriéndome. Porque no tenía el valor de renunciar a mi sueño.

El evento del cual hablo es una de todas la cosas que el Dr Marcó me hizo e hizo a más doctores así como otros doctores también nos amenzaban como R2. 

Llegué a mi límite y me salí, me sentí como un fracaso, como un débil que no pudo cumplir su sueño, pero ya no queria sentir las ganas de morirme. Hablé con CNDH, Cifrhs, delegación IMSS, con mi jefe de enseñanza, conseguí una persona que quería hacer permuta conmigo para poder continuar mi sueño y nada funcionó. Lo único que hicieron a mi agresor fue que expusiera una charla sobre Hostigamiento laboral. Pero y qué pasa? Yo tuve que renunciar a mi sueño y él Dr Marco continúa ejerciendo una autoridad injustificada? Cuanta gente va a tener que quejarse para que este sistema cambie? 

Agradezco a mis círculo y a mi familia por darme el apoyo cuando más lo necesite, me ayudaron a salir de ahí, yo pude salirr a tiempo pero no todos podemos salir. Y aunque tenga miedo de que me pase por contar mi experiencia, sé que tengo que hablar y exponer a mi agresor Marco N.


Etiquetas: , , , ,