Analisis de Estradiol
Etiquetas: coronavirus, covid-19, enfermeria, info, laboratorio medicina, salud, vacunas
Etiquetas: coronavirus, covid-19, enfermeria, info, laboratorio medicina, salud, vacunas
Ecuador es el tercer país latinoamericano en confirmar un caso de coronavirus.
El Ministerio de Salud ecuatoriano confirmó este sábado el primer caso en el país.
Se trata de un "caso importado": una ciudadana ecuatoriana que reside en España e ingresó a Ecuador el 14 de febrero.
La paciente llegó al país sin síntomas, pero en los días siguientes empezó a sentir malestar y presentó fiebre, confirmaron las autoridades. Ante ese cuadro se le hicieron las pruebas pertinentes y dieron positivo para el coronavirus.
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, cursos, cursos gratis, documentales, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, noticias, prevenir el coronavirus, pruebas, revista cientifica, salud, vacunas
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, cursos, cursos gratis, documentales, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, noticias, prevenir el coronavirus, pruebas, revista cientifica, salud, vacunas
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, cursos, cursos gratis, documentales, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, noticias, prevenir el coronavirus, pruebas, revista cientifica, salud, vacunas
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, cursos, cursos gratis, documentales, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, noticias, prevenir el coronavirus, pruebas, revista cientifica, salud, vacunas
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, cursos, cursos gratis, documentales, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, noticias, prevenir el coronavirus, pruebas, revista cientifica, salud, vacunas
La presentación ha tenido lugar en un acto celebrado en el Rectorado y presidido por el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMA, Juan Teodomiro Lopez Navarrete, al que han acompañado el vicepresidente de GSK, Guillermo de Juan, y el catedrático de Pediatría Javier Pérez Frías, director técnico de la Cátedra e integrante del Departamento de Farmacología de la UMA.
Todos ellos han manifestado su “entusiasmo” por la puesta en marcha de esta Cátedra, por lo que supone de colaboración entre la academia y la empresa y por su servicio al ciudadano.
Pérez Frías ha incidido en que “la investigación en vacunología es fundamental en el avance de la salud pública”. Como muestra, ha dicho, el hecho de que los médicos residentes que hoy en día empiezan su formación hospitalaria no hayan visto nunca casos de polio, sarampión o viruela. “Eso es gracias a las vacunas”, ha apostillado.
La nueva Cátedra es fruto del mecenazgo de GSK y la iniciativa del Departamento de Farmacología y Pediatría de la Universidad de Málaga, pero también involucra a los agentes sanitarios públicos y privados, así como a colegios profesionales (farmacéuticos y médicos) y trabajadores de la salud de distintos ámbitos.
El vicerrector de Investigación, asimismo, ha comentado que la puesta en marcha de esta Cátedra pone de relieve el compromiso de la Universidad de Málaga con la investigación, en ese caso en materia de vacunas. “Estamos muy orgullosos de ser pioneros en Andalucía poner en marcha un proyecto como este”, ha añadido.
El convenio de colaboración por el que se constituyó la Cátedra de Vacunología UMA-GSK se formalizó hace unos meses en un documento firmado por el rector, José Ángel Narváez, y los apoderados de GlaxoSmithKline José Arturo López y Cayetano Martín. Por su parte, el vicepresidente de GSK Farma ha hecho hincapié en la importancia de que exista una estrecha colaboración entre la empresa y la universidad.
“Sin duda, las cátedras Universidad-Empresa, como la que hoy se presenta, son el cauce idóneo para el establecimiento de colaboraciones estratégicas y duraderas entre la Academia y el sector empresarial, con una clara vocación de servir como nexo de unión entre la sociedad y la Universidad en materia de formación, divulgación, innovación y conocimiento”, ha agregado.
La Cátedra ya ha iniciado su actividad. El pasado mes de diciembre se celebró la I Edición del Curso ‘La Vacunología desde dentro’, que se extenderá hasta el próximo mes de junio, dirigido a titulados en Ciencias de la Salud interesados en especializarse en esta área de conocimiento o implicados en intervenciones sanitarias en el ámbito de salud pública y prevención
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, cursos, cursos gratis, documentales, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, noticias, prevenir el coronavirus, pruebas, revista cientifica, salud, vacunas
curso de 3 horas que la OMS ha lanzado gratuitamente en español:
"Nuevos virus respiratorios, incluido el 2019-nCoV: métodos de detección, prevención, respuesta y control"
Coronavirus es una gran familia de virus conocidos por causar enfermedades que van desde un resfriado común hasta manifestaciones clínicas más severas como las observadas en el Síndrome respiratorio por el coronavirus de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome espiratorio agudo grave (SARS).
Un nuevo coronavirus (2019-n-CoV) se identificó en 2019 en Wuhan, China. Este es un nuevo coronavirus que no se ha identificado previamente en humanos.
Cursos de laboratorio Clinico 👇
Este curso ofrece una introducción general al 2019-nCoV y a los virus respiratorios emergentes .Está dirigido a profesionales de la salud pública, gerentes de incidentes, personal que trabaja para las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y ONGs.
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, prevenir el coronavirus, pruebas, salud, vacunas
Un hombre de 61 años originario de Sao Paulo dio positivo por coronavirus. Estuvo en Italia recientemente.
EL Ministerio de Salud de Brasil El ministerio de salud de Brasil confirmo este miercoles que un hombre de 61 años quedo ingestado tras realizar un viaje a Italia ,Originario de Sao Paulo, en el sur del pais, el afectado estuvo en un viaje de negocios desde el pasado 9 de febrero en Lombardía, en el norte de Italia, uno de los focos de la enfermedad junto con la vecina región de Véneto.
El hombre, cuya identidad no fue revelada, fue internado en el Hospital Israelita Albert Einstein desde el martes, y se le practicaron dos exámenes para confirmar que contrajo el covid-19.
La confirmación fue realizada por las autoridades brasileñas este miércoles en una conferencia de prensa brindada por el ministro de Salud Luiz Henrique Mandetta
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, prevenir el coronavirus, pruebas, salud, vacunas
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, prevenir el coronavirus, pruebas, salud, vacunas
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, descubrieron gracias a un algoritmo de inteligencia artificial una nueva molécula antibiótica capaz de eliminar bacterias resistentes a los antibióticos tradicionales, un avance largamente esperado.
Los antibióticos empleados actualmente datan de hace mucho tiempo, y el proceso tradicional para descubrir nuevos productos es largo y oneroso.
El mecanismo de la inteligencia artificial (IA) permite buscar, por medio de modelos informáticos, las moléculas químicas idóneas para atacar a determinadas bacterias.
"Queríamos desarrollar una plataforma que permitiera explotar el potencial de la inteligencia artificial para abrir una nueva era de medicamentos antibióticos", explica James Collins, profesor de ingeniería médica en el MIT y coautor de este descubrimiento publicado el jueves en la revista Cell.
"Nuestro enfoque reveló esta molécula increíble que es sin duda el antibiótico más poderosos que se haya descubierto nunca", señaló.
La IA permite ampliar el campo de los productos candidatos a convertirse en medicamentos a moléculas insospechadas por los investigadores. La idea no es nueva (tiene décadas), pero hasta ahora los métodos empleados no eran lo suficientemente finos como para hallar moléculas eficaces.
Los investigadores probaron su modelo a partir de la bacteria Escherichia coli, y luego buscaron entre unos 6.000 compuestos químicos cuáles tenían las características buscadas. El algoritmo encontró un compuesto que presentaba una estructura diferente de la de los antibióticos existentes y determinó que sería eficaz contra numerosas bacterias.
La molécula, bautizada "halicina", en homenaje a la computadora HAL de la película "2001, Odisea del espacio" (Stanley Kubrick), fue probada en laboratorio contra decenas de cepas bacterianas tomadas en pacientes y cultivadas in vitro.
La halicina logró matar a numerosas bacterias resistentes a los antibióticos existentes, como la Clostridium difícil, la Acinetobacter baumannii y la Mycobacterium tuberculosis. Sólo la bacteria seudomonas aeruginosa le resitió.
La nueva molécula fue probada en ratones infectados por la Acinetobacter baumannii, una bacteria que contaminó a numerosos soldados estadounidenses en Irak y en Afganistán y resiste a todos los antibióticos conocidos. Los ratones se curaron en 24 horas.
Los autores esperan que su modelo permita reforzar el arsenal antibiótico.
La resistencia a los antibióticos es un tema de fuerte preocupación entre las autoridades sanitarias a nivel mundial.
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) estimó recientemente que las bacterias resistentes podrían matar a 2,4 millones de personas en Europa, América del Norte y Australia de aquí a 2050
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, prevenir el coronavirus, pruebas, salud, vacunas
El director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, dijo este lunes desde Ginebra que con la aparición de numerosos casos de coronavirus en Italia, Corea del Sur e Irán, el mundo debería estar preparándose para nuevos brotes más allá de China y eventualmente la posibilidad de una pandemia.
"Es el momento de hacer todo lo necesario para prepararse para una pandemia", dijo Ryan, quien está al frente del programa de emergencia de salud de la OMS.
Sin embargo, matizó lo dicho al indicar que "es muy temprano" para declararla en estos momentos y que están tratando de evadir esa situación con los esfuerzos de salud pública que se están implementando.
Las declaraciones de Ryan ocurren en momentos en que los casos fuera de China se han multiplicado. En Italia hay más de 220 infectados y al menos siete muertos. En Corea del Sur se registraron 231 casos nuevos el lunes, elevando la cifra en ese país asiático a más de 830.
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, prevenir el coronavirus, pruebas, salud, vacunas
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, prevenir el coronavirus, pruebas, salud, vacunas
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, prevenir el coronavirus, pruebas, salud, vacunas
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, prevenir el coronavirus, pruebas, salud, vacunas
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, prevenir el coronavirus, pruebas, salud, vacunas
Etiquetas: artículo científico, Ciencias de la salud, coronavirus, covid-19, enfermeria, info, infosalud, laboratorio medicina, new, prevenir el coronavirus, pruebas, salud, vacunas