Dímero D: Optimiza tu Diagnóstico Diferencial con Este Biomarcador Versátil
¿Sabes cuando el medico solita la prueba de dinero D ?
En este post te explicare la importancia de esta prueba también la utilidad clínica y como se realiza esta técnica en el laboratorio.
Así que damos inicio con lo primero.
Antes de una cirugía el medico va a solicitar esta prueba al laboratorio para evaluar el riesgo de producir una trombosis venosa profunda o algo que comúnmente qué nosotros lo conocemos como tromboembolismo pulmonar.
Para eso es importante hacer una evaluación de la coagulación intravascular diseminada , esto consiste en hacer una determinación de urgencia que permite confirmar los resultado de la degradación del fibrinógeno , también esta prueba se realiza con otros test de terapia trombolítica se evalúa la activación de fibrolitica en los pacientes sometidos a cirugía cardiaca , también a pacientes que han presentado infarto agudo al miocardio
También en la exclusión de trombosis venosa profunda, como por ejemplo en el tromboembolismo pulmonar y coagulación intravascular, se han hecho estudios donde también tiene relevancia en la degradación de fibrina.
En ciertas patologías tiende a aumentar como por ejemplo en pacientes con cáncer colorrectal, en tumores ginecológicos malignos, infarto de miocardio agudo, trombosis venosa profunda, coagulación intravascular diseminada, síndrome nefrótico, artritis reumatoide, cirrosis hepática, embolia pulmonar entre otras.
Te explico un poco de la fisiología del dinero D
La fibrina se activa por la plasmina y se libera un numero de pequeños productos que viajan directamente al plasma y es cuando ocurre lo que se llama trombosis, infarto agudo al miocardio, embolia pulmonar aguda y bueno estas son las enfermedades más frecuentes y para que tengas una idea el dinero D es un de esos pequeños productos.
Para este análisis vamos a utilizar plasma citratado, en el laboratorio se emplean técnicas como por ejemplo aglutinación en placas (Un método rápido y de bajo costo) también existe otro método conocido como turbimetria y el método con mas especificidad de pero de mayor costo es el método de enzimoinmunoensayo.
Los rangos de referencia son óptimos a menos de 100 ng /ml y cuando los valores aumentan a mas de 500 ng/ ml es cuando hay una fuerte coagulación intravascular
Etiquetas: Dimero d, laboratorio clinico, prueba de dimero d, pruebas de laboratorio