Infosalud: Dia mundial del corazón: Te compartimos recomendaciones que debes dar a tus pacientes

lunes, 29 de septiembre de 2025

Dia mundial del corazón: Te compartimos recomendaciones que debes dar a tus pacientes

 Día Mundial del Corazón: 


El Motor de Nuestra VidaEl Día Mundial del Corazón, celebrado cada año el 29 de septiembre, trasciende la simple conmemoración para convertirse en un llamado global urgente a la acción. Instituido por la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta fecha nos recuerda la importancia fundamental de nuestro órgano más vital y busca crear conciencia sobre la magnitud de las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de muerte en el mundo.La Dimensión de la AmenazaEl corazón humano es un motor infatigable, latiendo en promedio unas 100,000 veces al día para impulsar la vida a través de cada célula. Sin embargo, su vulnerabilidad ante las ECV —que incluyen infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia cardíaca— es alarmante. Cada año, millones de vidas se pierden prematuramente a causa de estas afecciones. Más allá de la cifra, existe un profundo impacto social y económico, dejando familias incompletas y ejerciendo una presión inmensa sobre los sistemas de salud.La buena noticia, y el mensaje central de este día, es que la gran mayoría de estas muertes son prevenibles.Factores de Riesgo y el Poder de la PrevenciónLas enfermedades cardiovasculares no son una fatalidad, sino el resultado, en gran medida, de estilos de vida poco saludables. El Día Mundial del Corazón nos insta a enfrentarnos a los principales factores de riesgo modificables:Dieta Inadecuada: El consumo excesivo de sal, grasas saturadas y azúcares contribuye a la hipertensión, el colesterol alto y la obesidad, precursores directos de las ECV.Inactividad Física: El sedentarismo debilita el músculo cardíaco y aumenta la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.Tabaquismo: El humo del tabaco daña las arterias, reduce el oxígeno en la sangre y aumenta el riesgo de coágulos, siendo responsable de casi el 20% de las muertes cardiovasculares.Estrés Crónico: La tensión constante eleva la presión arterial y puede contribuir a hábitos nocivos.La prevención es el tratamiento más efectivo. Esto implica adoptar una dieta equilibrada (rica en frutas, verduras y cereales integrales), practicar ejercicio regular (al menos 30 minutos al día), dejar de fumar y aprender a gestionar el estrés mediante técnicas de relajación o mindfulness.Una Responsabilidad CompartidaSi bien la decisión de llevar una vida más saludable recae en el individuo, la creación de un entorno que facilite estas elecciones es una responsabilidad colectiva. Los gobiernos y las instituciones de salud tienen el deber de implementar políticas que protejan a los ciudadanos:Promover entornos laborales y escolares saludables.Garantizar el acceso a alimentos nutritivos y asequibles.Crear espacios públicos seguros para la actividad física (parques, ciclovías).Fortalecer la atención primaria para la detección temprana y el control de la hipertensión y la diabetes.El Día Mundial del Corazón nos invita a ser agentes de cambio. No se trata solo de chequear nuestra presión arterial, sino de educar a nuestros hijos, influir en nuestra comunidad y exigir entornos que nos permitan vivir plenamente.Proteger nuestro corazón es, en esencia, proteger nuestra capacidad de amar, de trabajar y de disfrutar de la vida. Es una inversión invaluable en nuestro futuro y el de las generaciones venideras. Hoy y todos los días, hagamos que el latido de nuestro corazón sea un símbolo de salud y esperanza.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal