¿Conoces la Electroforesis?
¡Aprendamos Química Analítica!
¿Conoces la Electroforesis?
Es una técnica analítica empleada en la separación de macromoléculas que poseen una carga eléctrica, por ejemplo, proteínas o ácidos nucleicos, esto se logra mediante la aplicación de un campo eléctrico.
Se coloca una muestra en los "pocillos" del gel de agarosa o poliacrilamida, este gel se encuentra en un buffer que mantiene constantes las cargas de las distintas moléculas, permitiendo que la velocidad de desplazamiento de cada molécula sea uniforme y logren separarse.
Una vez separadas las macromoléculas se realiza una revelación, para observar el desplazamiento de los componentes, en el caso de ácidos nucleicos se emplea el Bromuro de Etidio, es una molécula intercalante que es fluorescente en presencia de luz UV.
Para identificar proteínas se emplean colorantes orgánicos como azul de coomassie o rojo de Ponceau.
En química clínica se emplean anticuerpos específicos a la proteína de interés que se revelan mediante la adición de marcadores químicos, esta variante es mejor conocida como “Western Blot”
Electroforesis de proteínas
La electroforesis de proteínas es una prueba que mide proteínas específicas en la sangre. La prueba separa las proteínas en la sangre según su carga eléctrica. La prueba de electroforesis de proteínas a menudo se usa para encontrar sustancias anormales llamadas proteínas M. La presencia de proteínas M puede ser un signo de un tipo de cáncer llamado mieloma o mieloma múltiple. El mieloma afecta a los glóbulos blancos llamados células plasmáticas en la médula ósea. La electroforesis de proteínas también analiza otras proteínas y anticuerpos (inmunoglobulinas).
La prueba de electroforesis de proteínas también se utiliza para diagnosticar otras afecciones que afectan a las células plasmáticas. Estos incluyen macroglobulinemia de Waldenström, gammapatía monoclonal de significado indeterminado (MGUS) y amiloidosis primaria.
La electroforesis de proteínas también se puede usar para ayudar a diagnosticar:
- Problemas tiroideos
- Diabetes
- Anemia
- Enfermedades del HIGADO
- Mala nutrición o incapacidad para absorber los nutrientes.
- Ciertas enfermedades autoinmunes
Por qué necesito esta prueba?
Es posible que necesite esta prueba si su proveedor de atención médica cree que tiene una afección que afecta sus células plasmáticas. Estas condiciones pueden causar los siguientes síntomas:
- Pérdida de peso inexplicable
- Dolor de huesos
- Cansancio intenso (fatiga)
- Debilidad
- Náuseas
- Estreñimiento
- sed anormal
- Micción frecuente
Enfermedades o fiebres frecuentes,Huesos que se fracturan con facilidad.Dolor de espalda,Altos niveles de calcio en la sangre
¿Qué otras pruebas podría tener junto con esta prueba
También puede necesitar:
- Electroforesis de proteínas en orina
- inmunofijación sérica
- Biopsia de médula ósea
- Inmunotipado, para encontrar qué tipo de proteínas M están presentes
- Hemograma completo
- Prueba de calcio y electrolitos en sangre
- Exámenes de sangre de riñón e hígado
- Rayos X
¿Qué significan los resultados de mi prueba ?
Los resultados de las pruebas pueden variar según su edad, sexo, historial de salud y otras cosas. Los resultados de su prueba pueden ser diferentes según el laboratorio utilizado. Es posible que no signifique que usted tiene un problema. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué significan para usted los resultados de su prueba.
Las proteínas séricas pueden ser albúmina o globulinas. Las globulinas se dividen en alfa-1, alfa-2, beta y gamma globulinas
Albúmina ➡️3.8 a 5 gramos por decilitro (g/dL)
Alfa-1 (α-1) ➡️ 0,1 a 0,3 g/dL
Alfa-2 (α-2)➡️ 0.6 a 1 g/dL
Beta (β)➡️ 0,7 a 1,4 g/dL
Gama (γ)➡️ 0,7 a 1,6 g/dL
Etiquetas: electroforesis de proteínas, electroforesis en gel, Técnica de electroforesis
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal