Infosalud: Macrófagos en una muestra de orina: hallazgo e interpretación

jueves, 3 de julio de 2025

Macrófagos en una muestra de orina: hallazgo e interpretación

 1. ¿Qué son y por qué aparecen?

Los macrófagos en orina son células del sistema inmune derivadas de monocitos que han migrado y se han diferenciado en los tejidos, incluyendo el tracto urinario. Su presencia suele indicar una respuesta inflamatoria crónica o subaguda, generalmente en el contexto de:

Infecciones urinarias crónicas

Procesos inflamatorios como pielonefritis o cistitis intersticial

Rechazo de injertos renales

Daño tubular o necrosis tubular aguda

Síndrome nefrótico (raro)

 2. Morfología microscópica

En microscopía óptica (sedimento urinario fresco, tinción de Sternheimer-Malbin o Wright):

Tamaño: Grandes (20–80 µm), mayores que leucocitos o células epiteliales

Núcleo: Excéntrico, redondo u ovalado, puede ser lobulado o en herradura

Citoplasma: Abundante, grisáceo a granular, con posible vacuolización

Inclusiones: Pueden contener restos celulares, lípidos (formando "células espumosas"), o hemosiderina

 3. Cómo diferenciarlos de otras células

Característica Macrófagos Leucocitos (PMN) Células epiteliales

Tamaño Grande Pequeños a medianos Variable, muchas veces grandes

Núcleo Único, excéntrico Multilobulado Central o excéntrico

Citoplasma Granular, vacuolado Escaso, no vacuolado Claro, con bordes definidos

Inclusiones Frecuentes (fagocitosis) No Raras

 4. Importancia clínica

Su presencia no es habitual en orina normal.

Puede indicar lesión renal o inflamación crónica.

Su interpretación debe hacerse junto a otros hallazgos: cilindros celulares, proteinuria, hematuria, etc.

En pacientes con trasplante renal, puede sugerir rechazo crónico o daño tubular.

Etiquetas: , , ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal