Infosalud: Porque se produce la Anemia Mieloptisica?

martes, 15 de abril de 2025

Porque se produce la Anemia Mieloptisica?

 

Otro grupo de anemias interesante que al igual que las anemias sideroblásticas.


 

Para poder entender este tipo de anemias hay que conocer el concepto, la anemia Mieloptisica.

 ¿Por qué se produce esta fibrosis de la médula ósea?, es decir, el tejido normal de la médula se sustituye por colágeno.

¿Por qué se produce esta fibrosis de la médula ósea?

Pues muchas veces es idiopático. No sabemos por qué se produce esta alteración de la médula ósea. Lo más frecuente de que sea debido a metástasis de tumores sólidos, carcinoma de colon, cáncer de próstata que suelta metástasis a la médula al hueso y eso se traduce en una fibrosis de la médula. Y otras muchas veces es debido a enfermedades hematológicas.

 ¿Qué enfermedades hematológicas?

 Pues puede ser primaria: Es decir, la enfermedad hematológica produce de manera primaria una fibrosis de la médula, esto es, el Grupo de enfermedades o la enfermedad que se conoce como mielo fibrosis Primaria o secundariamente a otras enfermedades hematológicas. Ejemplo. La leucemia mieloide crónica. Ejemplo, linfomas, etc.

Es decir, prácticamente todas las enfermedades malignas en su evolución pueden acabar produciendo fibrosis de la médula ósea, en los casos clínicos Básicamente hay que recordar las metástasis de órganos sólidos.

¿Cómo se traduce esto en la clínica?

Pues de 2 maneras. Una anemia que el dato fundamental que nos dan en el caso clínico para descubrir la respuesta es que produce unos hematíes especiales, que son los dacriocistos o hematíes en forma de lágrima.

Y además de la anemia, se produce una salida masiva de todos los componentes de la médula a sangre periférica. Esto se conoce con el nombre de síndrome Leucoeritroblastico, es decir, salida de todos los componentes de la médula ósea. De manera masiva, por ejemplo, salen muchos leucocitos, callados, segmentados, meta mielocitos mielocitos a la sangre periférica de manera rápida. Este síndrome mieloeritroblasticos  no es patognomónico de la anemia mielocistica, sino que aparece en otras muchas situaciones, como por ejemplo en caso de la recuperación de una crisis aplásica, en el caso de una enfermedad hemolítica severa en infecciones víricas, etc. con lo cual. Ojo, cuando preguntes antes síndrome síndrome sideritroblastico porque no es patognomónico de la anemia M. El diagnóstico, por lo tanto, lo sabemos hacer.

¿Cómo se haría el tratamiento de la anemia física? Pues como podéis imaginar, el tratamiento básicamente es etiológico, tratamiento para el tumor sólido, tratamiento para la enfermedad hematológica, etc.  

Etiquetas: , , ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal